• Nacional
  • e-consulta
Las tres instituciones aportarán en total USD $3.1 millones durante los próximos tres años para fortalecer la toma de decisiones

Se establecerá un Centro de Decisiones para fomentar el manejo sostenible del agua a través de tecnología de punta.

Monterrey, México, 22 de agosto de 2014.- Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo del Centro de Agua para América Latina y el Caribe, el día de hoy el Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que garantizará la mejora del centro de investigación.

Creado en Noviembre de 2008 como iniciativa conjunta de estas tres instituciones, el Centro de Agua para América Latina y el Caribe desarrolla capacidades y genera y difunde conocimientos para el manejo y la utilización de los recursos hídricos en Latinoamérica y la región del Caribe.

“En el Tecnológico de Monterrey reconocemos que el agua es un tema que nos atañe a todos y que tiene un valor social, económico, ambiental y cultural. Además, creemos en la investigación aplicada para impulsar la economía basada en el conocimiento,” comentó David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey. “El Centro de Decisiones para el Manejo Efectivo de Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe es un paso certero en esas líneas y marca una nueva etapa de la exitosa colaboración que hemos tenido con Fundación FEMSA y el BID.”

Además del Rector, esta segunda cooperación fue firmada por Vidal Garza Cantú, Director de Fundación FEMSA, y Sergio Campos Gonzales, Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Representa una inversión conjunta de USD $3.1 millones, la cual está destinada al establecimiento de un Centro de Decisiones que, a través de una plataforma científica y tecnológica, buscará lograr en la región un manejo sostenible del agua mediante investigación, desarrollo tecnológico, formación de capital humano y el diseño de soluciones integrales.

“El Centro del Agua es una contribución importante a la generación de conocimiento en un área tan vital para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe como lo es el agua. El compromiso que hemos mostrado las tres instituciones involucradas en el Centro es palpable a través de los logros obtenidos en materia de investigación, docencia y transferencia de conocimiento, durante estos casi seis años. Con esta nueva cooperación esperamos que estos logros se continúen y potencien,” dijo Sergio Campos Gonzales del BID.

Con más de 1,700 especialistas en agua provenientes de 20 países, el Centro del Agua para América Latina y el Caribe ha redefinido sus líneas de investigación para enfocarse en: Gestión de Recursos Hídricos y Tecnologías Verdes. En su trayectoria, este centro de investigación ha sido galardonado con 20 reconocimientos nacionales e internacionales por sus innovaciones en investigación y tecnología.

“Para Fundación FEMSA es esencial seguir contribuyendo en la formación y profesionalización de las personas encargadas de administrar y gestionar el agua en la región. En esta cooperación hemos puesto especial énfasis en trabajar para mejorar la toma de decisiones de las autoridades, organismos operadores, empresas y demás actores en la esfera del agua, complementando y dándole continuidad a la excelente labor en investigación y capacitación que el Centro del Agua ha desarrollado en los últimos seis años,” comentó Vidal Garza Cantú.