• Salud
  • Xico Corona
En la SESA existen 354 pacientes con Enfermedad Renal Crónica ocupando la tercera causa de muerte entre los tlaxcaltecas

Primera parte de dos

EL PROBLEMA

Tlaxcala vive una epidemia de Enfermedad Renal Crónica mejor conocida como Insuficiencia Renal, al ser el estado que en 2009 ocupó el tercer lugar detrás del Distrito Federal (DF) y Puebla en mortalidad por enfermedad renal, siendo en 2012 este padecimiento la tercera causa de muerte entre mayores de diez años al registrarse 149 defunciones de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud (SESA).

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) señala que actualmente 11 mil 60 personas requieren de trasplante de riñón en el país y en lo que va del año han sido beneficiados mil 650 a nivel nacional, en Tlaxcala  en el primer trimestre del año se han realizado cinco operaciones, mientras que en 2013 fueron un total de 12 los que se presentaron, cifra muy por debajo del DF que tuvo 717.

El problema se ha extendido principalmente en zonas en donde proliferan descargas de tóxicos al aire libre por parte de empresas de diferentes ramos que estarían violentando la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en sus artículos 5 fracción II, III, IV, VI y XV, así  como el articulo 7 en su fracción XI y el articulo 15 en sus fracciones III y IV,  situación que se presenta en la comunidad de Texcalac que pertenece al municipio de Apizaco en donde conforme con datos proporcionados por los pobladores y enfermos del lugar existen más de 30 casos en una comunidad de cinco mil 630 habitantes.

En Texcalac enfermos de Insuficiencia Renal, así como familiares y pobladores en general manifestaron a este medio de comunicación su preocupación por lo que consideran una anormal e inusual presencia de casos que comenzaron hace aproximadamente 20 años y que según su testimonio han cobrado la vida de más de 90 vecinos del lugar, atribuyendo esta situación a la presencia de agentes tóxicos en las aguas que atraviesan la comunidad.

Esta comunidad recibe las descargas de las aguas que vienen de Ciudad Industrial Xicohténcatl, así como el corredor industrial de Xaloztoc y es precisamente en una zona en donde convergen para después dirigirse hacia el sur del estado, dejando a su paso un pestilente olor que de acuerdo con los testimonios no se soporta por más de cinco minutos estando a una distancia de 10 metros a campo abierto.

En la entrevista familiares preocupados por sus enfermos que de manera personal llevaron para que la ciudadanía pero sobre todo las autoridades conozcan su caso, dijeron que en lo que va del año se han presentado ya cuatro defunciones por Insuficiencia Renal y aducen que por cada persona que muere vienen varias más que presentaran esta enfermedad degenerativa.

Flor Deyanira Montes López con 25 años de edad relata el “calvario” que ha vivido por este padecimiento que se ha presentado en su vida en segunda ocasión, la primera vez fue en el año 2000 cuando los médicos le diagnosticaron Insuficiencia Renal, por lo que fue puesta en la lista de espera para recibir un riñón, mismo que le trasplantaron el mismo año, terminando así con las diálisis y hemodiálisis propias de quienes padecen este tipo de enfermedad, sin embargo, 13 años más tarde el fantasma de la insuficiencia regresó a su cuerpo, ahora tiene que tener un tratamiento que la mantenga con vida.

Viviana Rivera Romero tiene dos años de haber comenzado con este padecimiento, por lo que sus familiares tuvieron que deshacerse de los ahorros de su vida para hacer frente a este mal, el pasado 22 de junio su mamá Teodora Romero decidió otorgar un riñón a su hija, la operación se llevó a cabo y sólo siete días la enferma tuvo el órgano de su mamá, ya que su organismo lo rechazó y tuvo que ser extraído, nuevamente regresó a la hemodiálisis, ahora su progenitora está más propensa con un riñón menos.

Por su parte, Cristal López Ortega de 22 años dice que lleva siete años de haber sido trasplantada, lleva una vida de cuidados extremos en su alimentación y tiene que mantener el pago de seguridad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como lo hacen casi todos los enfermos para enfrentar esta deficiencia, a pesar de su juventud y sus ganas de vivir no tiene un empleo por la discriminación sufrida al ser una persona con un trasplante que la deja sin oportunidades para su sustento propio,  por lo que tiene que esperar lo que haga su papá que en su trabajo como obrero le es difícil costear un hogar de cuatro personas.

De igual forma relata su experiencia Germán Romero Castillo de 22 años, quien lleva siete años de haber recibido un riñón, de igual forma hace su pago correspondiente al IMSS, ahora es ayudante de albañil y tiene que sortear a diario las exigencias físicas, con una sonrisa delata su gusto por haber sorteado diferentes obstáculos y mantenerse vivo a pesar de la poca calidad de vida que tiene y las burlas de las que ha sido objeto por su enfermedad, él detalla que fue trasplantado en Puebla y que los paciente de Insuficiencia Renal de esta localidad están siendo apoyados por el gobierno estatal, mientras que lamenta que esto no suceda en Tlaxcala.

Los vecinos que se aglutinaron para señalar las irregularidades y el dolor que vive esta comunidad piden la intervención de las autoridades para que hagan algo al respecto, en lo que podría ser calificado como un problema de Salud Pública que ha alcanzado dimensiones de una Epidemia.
El problema radica en que no sólo son personas de Texcalac, sino que en el mismo lugar llegaron personas del vecino municipio de Xaloztoc, como el caso de Flor Deyanira Montes López o el de Elizabeth Hernández Hernández de Amaxac, quienes tienen el común denominador de vivir cerca de los afluentes en donde van las descargas de diversas empresas.

Toda esta situación con la presencia de carencias económicas tienen en un estado de alarma a pobladores de Texcalac que se han percatado que cada vez es mayor el número de enfermos y se comienza a sospechar que esta contaminación que se presenta en las zonas aledañas a los riachuelos que son utilizados por fabricas para sus descargas podría estar generando otro tipo de padecimientos como el cáncer o la diabetes y como ejemplo expusieron las cuatro muertes por cáncer de colón sufridas en la familia Quiroz.

Continuará……………………………

Tags: