- Educación
Admite el diputado Serafín Ortiz Ortiz que los profesionales del derecho no saben para que sirve esa ciencia, por lo que la gran mayoría de los juristas tienen que recurrir a las mentiras, de ahí que la impartición de justicia no es expedita, ya que los profesionales del derecho se sienten tener la razón, empero toda decisión de autoridad debe estar orientada en la Constitución.
Durante la presentación de su libro denominado “Fundamentos de la Teoría de la Argumentación Jurídica”, ante alumnos de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala (UMT), resaltó las bondades de apegarse a la argumentación jurídica ya que los principios que vienen en la misma es donde se encuentra la repuesta a cualquier situación legal.
En su explicación, Ortiz Ortiz, retó a los universitarios para poner en aprietos a los abogados, ya que en su gran mayoría no saben ni para qué es el derecho; “si quieren meter en problemas pregunten a cualquier abogado para que utilizan el derecho”.
“Los abogados no sabemos para que se inventó nuestra ciencia, siempre decimos una afirmación de Perogrullo (una mentira) el derecho sirve para lo que sirve, para lo que no sirve no”, sostuvo ante los alumnos y autoridades de esa casa estudiantil.
Sin embargo, el también investigador del CONACYT, resaltó que los abogados estamos bastante confundidos, de ahí que sugirió apegarse al método de la interpretación, los cuales están enmarcados en cinco puntos; Que dice o percibí de la Ley que establece. El precedente, si lo hay como han decidido las autoridades. La carga de la prueba, tengo que demostrarlo. La experiencia en la materia para decidir como he resuelto esos casos y Los argumentos especiales.
Tras explicar a detalle en que consiste el método de interpretación, Serafín Ortiz, sostuvo que algo que molesta a los abogados, es que se sientan seres superiores, sin que lo sean; “los abogados se han querido apoderar del concepto de pre justicia, no se puede preguntar al Juez si es justa o injusta su decisión”.
Por lo anterior, explicó que el tema de la justicia no es un tema de abogados, es un tema de sociólogos, antropólogos, psicólogos y no de juristas, de ahí que; “toda decisión de autoridad debe estar orienta a la Constitución, los principios que vienen en la misma es donde se encuentra la repuesta a cualquier situación legal.
Finalmente precisó, que; “tomar decisión en materia jurídica es fácil el problema es sentar juicios de justificación que es lo que hacen las autoridades”.
Tras concluir su presentación les dedico su libro a cinco estudiantes de la carrera de Derecho, que presentaron los mejores promedios y se tomó la foto del recuerdo con los alumnos de esa facultad y con las autoridades universitarias.