• Clima
  • e-consulta
Se prevé que el primer frente frío de la temporada, ocasione lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en áreas de Chihuahua.

La tormenta tropical Norbert generará vientos de hasta 55 km/hr y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

A la población se le exhorta a mantenerse atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

La baja presión en el Pacífico, con 20% de potencial de desarrollo ciclónico, de acuerdo con el pronóstico a 48 horas, se ubica a 538 km al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr y desplazamiento lento hacia el oeste. Debido a que favorece aporte de humedad hacia el sur del país, se mantiene bajo estrecha vigilancia.

En las próximas horas, la Onda Tropical Número 27 se extenderá sobre el centro y sur de México, generará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en puntos de Oaxaca, Veracruz y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas del Distrito Federal y los estados de México, Guerrero, Puebla e Hidalgo, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Morelos y Tlaxcala.

Por otra parte, la tormenta tropical Norbert se localizó aproximadamente a 285 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, continúa debilitándose y desplazándose hacia el oeste-noroeste a 13 km/hr, con vientos máximos de 85 km/hr y rachas de hasta 100 km/hr.

También generará vientos de hasta 55 km/hr y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California, así como vientos de hasta 40 km/hr y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el Golfo de California y en las costas de Sonora y Sinaloa. Sus bandas nubosas provocan potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur.

A la navegación marítima ubicada en las inmediaciones del sistema, se le recomienda extremar precauciones, debido a las fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar, hasta de 1 metro de altura por arriba de lo normal.

La nueva Onda Tropical Número 28, localizada sobre el oriente de la Península de Yucatán, favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

A su vez, el Frente Frío Número 1 de la temporada, que se extiende sobre el norte de Coahuila y Nuevo León, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de tormentas eléctricas en áreas de Chihuahua, fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Durango y Sinaloa, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en puntos de Coahuila y Nuevo León.

Una zona de inestabilidad, que tiene efectos en el noroeste, occidente y porciones del centro del país, ocasiona potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y lluvias en Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Las lluvias de los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

Se pronostica que mañana, la baja remanente de Norbert se localizará a 345 km al suroeste de Cabo San Quintín, Baja California Sur, y continuará debilitándose, aunque mantendrá oleaje de 1 a 3 metros de altura y vientos con rachas de hasta 55 km/hr en la costa occidental de la Península de Baja California y Sonora, así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California y Sonora.

En tanto, se prevé que la Onda Tropical Número 27 se extenderá sobre el occidente de la República Mexicana y provocará lluvias intensas en Guerrero, fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal y los estados de México, Colima y Jalisco.

El centro de baja presión con potencial ciclónico continuará intensificándose y se ubicará al sur de las costas de Michoacán; mantendrá un lento desplazamiento hacia el oeste-noroeste, favoreciendo aporte de humedad hacia el sur del país.

A su vez, la Onda Tropical Número 28, se extenderá sobre la Península de Yucatán; en su avance hacia el oeste, ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Oaxaca, intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Tabasco, Yucatán y Campeche, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Quintana Roo.

Por otra parte, el Sistema Frontal Número 1 de la temporada, se extenderá como estacionario al norte de Coahuila y Nuevo León, y generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y un ligero descenso de la temperatura en el norte y noreste del país.

La zona de inestabilidad mantendrá efectos en el noroeste, occidente y porciones del centro del país, y ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en áreas de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en sitios de Nayarit, Michoacán e Hidalgo.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Tags: