• Clima
  • e-consulta
Ondas tropicales y zona de inestabilidad con potencial ciclónico mantendrán con lluvia a gran parte del país.

La zona de inestabilidad que se localiza al sur de Acapulco, Guerrero, y al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, presenta 60% de potencial ciclónico.

Se exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos que emiten Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.

La zona de inestabilidad ubicada en el Océano Pacífico registra actualmente 60% de probabilidad ciclónica en el pronóstico a 48 horas. A las 21:00 horas, tiempo del centro del país, se ubicó a 530 km al sur de Acapulco, Guerrero, y a 555 al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca; registra desplazamiento lento hacia el noroeste, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr.

El sistema, localizado frente a las costas de Guerrero, genera una fuerte entrada de humedad hacia el sur del país, y en asociación con la Onda Tropical número 27, propiciará en las próximas horas lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en regiones de Oaxaca; intensas (de 75 a 150 milímetros) en localidades de Guerrero, fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Colima y Jalisco, y lluvias (menores a 25 mm) en Michoacán.

En tanto, la Onda Tropical Número 28 extendida sobre el sureste del país, provocará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en regiones de Chiapas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Tabasco, Yucatán y Campeche; fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Quintana Roo, y lluvias menores a 25 en San Luis Potosí e Hidalgo.

Por otra parte, en las últimas horas la baja remanente de Norbert se localizó a 325 km al oeste de Punta Eugenia, Baja California Sur; continúa debilitándose, sin embargo, mantiene lluvias  fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos localizados de Baja California; además de oleaje de 1 a 3 metros de altura y vientos con rachas de hasta 55 km/hr en la costa occidental de la Península de Baja California.

Una zona de nubes de tormenta sigue afectando al noroeste, occidente y regiones del centro del país, lo que ocasiona lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California, Chihuahua y Sinaloa, y menores a 25 mm en Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Zacatecas.   

En tanto, el primer sistema frontal de la temporada se extiende como estacionario al sureste de Estados Unidos de América, sin afectar a territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico para mañana, se prevé que La Onda Tropical Número 28 se extienda en el centro y sur del país, ocasionando lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca y Guerrero; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Chiapas y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios del Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Querétaro.

Además, se prevé que el centro de baja presión en el Océano Pacifico al suroeste de las costas de Guerrero, siga incrementando su potencial ciclónico, con desplazamiento hacia el noroeste, lo que generaría un fuerte aporte de humedad hacia los estados del sur del país.

Mientras tanto, una zona de nubes de tormenta continuará afectando al noroeste, occidente y algunas zonas del centro del país, ocasionando lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Nayarit, Jalisco y Colima, Guanajuato, y de (de 0.1 a 25 mm) en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango. No se descarta caída de granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos.

La afluencia de humedad proveniente del Mar Caribe y Golfo de México propiciará  desarrollo de nublados con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) Campeche y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias constantes reblandecen el suelo y es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

 

Tags: