- Tlaxcala
Datos del Consejo Nacional de Población señalan que 619 mil 949 tlaxcaltecas sobreviven a diario con menos de 127.54 pesos que es el equivalente a dos salarios mínimos vigentes, ocupando así la quinta posición a nivel nacional dentro de las entidades federativas que tiene mayor porcentaje de sus habitantes viviendo con esta cantidad.
El estudio hecho por CONAPO sitúa a Tlaxcala sólo por detrás de entidades como Chiapas que tiene la mayor cantidad de personas viviendo con menos de dos salarios al día al tener al 69.85 por ciento de sus pobladores en este umbral, seguido de Oaxaca con el 57.77 por ciento, Guerrero con 54.94 por ciento Yucatán con 53.28 por ciento y Tlaxcala con 52.99 por ciento.
En contra parte las entidades que tienen menor número de personas es Nuevo León con 17.14 por ciento, en segunda posición Baja California con el 21.87 por ciento, el tercer lugar lo tiene Baja California sur con 23.30 por ciento, seguido de Jalisco con 27.15 por ciento y el Distrito Federal con el 28.51 por ciento.
Estos datos coinciden con el último estudio de la Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que ponen a Tlaxcala dentro de los estados con mayor rezago, específicamente en el tema del porcentaje de la población que se encuentra en pobreza moderada y pobreza extrema.
Esto además de que en lo que se refiere al Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, Tlaxcala nuevamente se encuentra rezagada siendo que cada tlaxcalteca en promedio tiene percepciones por 54 mil 798 pesos, lo que explica la coincidencia entre el rezago que existe en la entidad y los ingresos que se perciben.
Esta comparativa detalla que Tlaxcala siendo uno de los estados más comunicados y cercanos a la capital y al principal puerto del país, continúa en el rezago frente a sus vecinos y acercándose a estados que de manera tradicional por su extensión y características poblacionales han estado con más retrasos en su desarrollo.