• Nacional
  • e-consulta
Esta ley sería un mensaje de paz, de reconciliación y de revisión de cómo está funcionando nuestro sistema de seguridad”: Layda Sansores

Líderes sociales y senadores del PT, PAN y PRD presentaron en conferencia de prensa una iniciativa de Ley de Amnistía para liberar a los autodefensas michoacanos, detenidos irregularmente  por defenderse de los narcotraficantes que asechan a su estado.  

La iniciativa suscrita por la Senadora Layda Sansores San Román y por el Senador Manuel Bartlett Díaz, establece la liberación inmediata de los integrantes de los grupos de autodefensa en Michoacán, con ello se prevé poner en libertad a poco más de 380 ciudadanos detenidos.

Junto con el Poeta Javier Sicilia y la Abogada del Dr. José Manuel Mireles, Talía Vázquez Alatorre, el Senador Javier Corral Jurado describió que la iniciativa en cuestión consta de 6 artículos y un transitorio donde se plantea la amnistía para las autodefensasa,  detenidos entre  marzo  de 2013 al primero de septiembre de 2014.

Esta ley se “limita fundamentalmente  a extinguir la acción penal y las sanciones impuestas, a excepción de la reparación del daño que hubieran ocasionado a terceros”.

Este ordenamiento será aplicable para los autodefensas que cumplan con los siguientes requisitos: “ 1) que se les impute delitos del orden federal cometidos en el estado de Michoacán, entre el 24 de febrero de 2013, al primero de septiembre de 2014, 2) haber sido detenidos entre el 7 de marzo de 2013 y el primero de septiembre de 2014, 3) haber pertenecido a grupos u organizaciones denominados autodefensas o policías comunitarios y, 4) que la participación en esas conductas se encuentren motivadas por un estado de necesidad para salvaguardar su integridad física, la seguridad de sus familias, patrimonio, derechos o comunidad ante ataques por parte de grupos de la delincuencia organizada”.  

En nuestro país existen antecedentes de leyes de amnistía, en 1978  y en 1994: en el primer caso  con el fin de dejar atrás la persecución política de la llamada “guerra sucia”, en el segundo para calmar los ánimos de violencia y abrir el diálogo tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
 
A pregunta expresa de la prensa, el Senador Javier Corral Jurado, destacó la participación del Senador Manuel Bartlett Díaz como enlace con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, para gestionar el apoyo de otros senadores a esta iniciativa.

En su intervención la Senadora Layda Sansores San Román aseguró que esta ley está justificada plenamente por varias razones, estas leyes se aplican cuando son casos de carácter político y cuestionó la incongruencia del gobierno federal, “un día los arman y los alientan. En abril el secretario de gobernación, habló de Mireles como un aliado, dos meses después era uno de los más peligrosos delincuentes”.

Sansores San Román dijo que estos son tiempos de reconciliación y mencionó que esta es la oportunidad del gobierno para expresar que tiene autocrítica.

“Esta ley sería un mensaje de paz, de reconciliación y de revisión de cómo está funcionando nuestro sistema de seguridad”, aseguró la Legisladora por el estado de Campeche”.

Además de los ya mencionados, entre los legisladores proponentes, también se encuentran los senadores: Adán Augusto López, Gabriel Ávila, Salvador Vega Casillas, Ernesto Rufo, Dolores Padierna, Alejandro Encinas, Isidro Pedraza, Raúl Moron Orozco y Mónica Arriola.

Tags: