• Clima
  • e-consulta
Continuarán las lluvias en gran parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de CONAGUA pronostica para el estado de Tlaxcala cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia fuerte. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

Asimismo el organismo informó que durante las últimas 24 horas se registraron en la entidad temperaturas mínimas de ocho grados centígrados en los municipios de Atlangatepec, Calpulalpan, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla y Zitlaltepec; en tanto la máxima fue de 25 grados centígrados y se presento en Tlaxcala.

Para el resto del país el SMN prevé:

CONTINUARÁN LAS LLUVIAS EN GRAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL

Son provocadas por la Onda tropical Número 31, la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, una zona de inestabilidad, y sistemas de baja presión.

La zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico mantiene 80% de probabilidad a desarrollo ciclónico.

Durante las últimas horas, la zona de baja presión ubicada al sur de Colima y Michoacán, se mantuvo semiestacionaria, con 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico para las próximas 48 horas. Se localizó aproximadamente a 335 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 470 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 55 km/hr; de acuerdo con las previsiones, el sistema tiene tendencia a desplazarse hacia el oeste-noroeste.

La extensión de sus bandas nubosas podría ocasionar, en el transcurso de las próximas horas, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Guerrero y Oaxaca, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Colima y Michoacán.

La Onda Tropical Número 31, que se extiende sobre el sureste del país, generará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz, Tabasco y Puebla; mientras que en Hidalgo y Tlaxcala serían fuertes (de 25 a 50 mm).

Una zona de inestabilidad sobre el noreste, norte, occidente y zonas del centro del país, provocará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa y Nayarit; fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Durango, Jalisco Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Zacatecas y Aguascalientes.

En el noreste, un canal de baja presión favorecerá precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en San Luis Potosí y Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila. Mientras que la masa de aire frío asociada al Sistema Frontal Número 3 mantendrá ligero descenso de las temperaturas para la misma región.

Por otra parte, la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán y Quintana Roo.

Se exhorta a la población a tomar precauciones ya que las lluvias constantes reblandecen el suelo y es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos; así como  afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones o saturación de drenajes en zonas urbanas.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas por la tarde y noche; temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius, máxima de 22 a 24 grados Celsius y viento del este y noreste de 15 a 30 km/hr con rachas.

El Pacífico Norte registrará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Sinaloa y Baja California Sur, además de lluvias menores en Sonora; temperaturas calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr.

Cielo de medio nublado a nublado se estima en el Pacífico Centro, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Nayarit y fuertes en el resto de la región, temperaturas calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/hr.

Para el Pacífico Sur se observarán condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Chiapas, y muy fuertes en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

Los pronósticos en el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; temperaturas calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/hr con rachas en Tamaulipas y Veracruz.

La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche, y fuertes en Quintana Roo y Yucatán; temperaturas cálidas a calurosas, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.

En la Mesa del Norte habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas en San Luis Potosí, y de menor intensidad en el resto del área. Temperaturas frescas en la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del este y noreste de 25 a 40 km/hr con rachas.

En contraste, para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con actividad eléctrica en Puebla, así como lluvias fuertes en el resto de la zona. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormentas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Mazatepec, Pue., (45.6); Chicomapa, Ver., (39.0); Mazatlán, Sin., (38.0); Río Verde, S.L.P., (34.2); El Triunfo, Chis., (32.2); Cozumel, Q. Roo, (31.5); Urique, Chih., (28.2); Sierra Gorda II, Gto., (21.4); Tamesí, Tamps., (20.2); Manzanillo, Col., (19.2); Río Tomatlán, Jal., (18.8); Tepic, Nay., (13.4) y Delegación Álvaro Obregón, DF., (13.7).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó enEjido Nuevo León, BC., (41.8); Hermosillo, Son., (38.5); Ciudad Constitución, BCS., (36.5); Culiacán, Sin., (35.6); Piedras Negras, Coah., (35.3); Campeche, Camp., (34.5); Acapulco, Gro., (34.2) y Observatorio de Tacubaya, DF., (24.3).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Saltillo, Coah., (8.4); Tlaxcala, Tlax., (9.8); Toluca, Mex., (10.0); Puebla, Pue., (10.4); Zacatecas, Zac., (11.0); San Cristóbal de las Casas, Chis., (11.5); Pachuca, Hgo., (13.0) y Observatorio de Tacubaya, DF., (13.2).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la ciudadanía a mantenerse informados de las condiciones meteorológicas que prevalecerán, mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

 

 

Tags: