­
  • e-consulta
Pacientes sin seguridad social gastan en promedio 200 mil pesos anuales para su atención.

La senadora Lorena Cuéllar Cisneros propuso la creación del Registro Nacional de Enfermedad Renal Crónica con el propósito de conocer con precisión el número de pacientes, motivos que la originan, modalidades de tratamiento, así como trabajar en torno a su detección temprana y prevención.

Al presentar la iniciativa que busca reformar el Artículo 17 de la Ley General de Salud, la legisladora tlaxcalteca alertó que en las últimas tres décadas la enfermedad ha incrementado a nivel mundial de manera considerable. Sólo en México hay evidencias de que uno de cada 10 adultos se encuentra en riesgo de presentar dicha enfermedad, señaló.   

Añadió: “Expertos en la materia han advertido sobre el crecimiento acelerado de la enfermedad renal crónica en México, estimándola como la tercera causa de muerte a nivel nacional”.

Ante el crecimiento acelerado, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron a los gobiernos de la región que se encuentran frente a un problema apremiante y grave con altas tasas de incidencia, prevalencia y mortalidad, así como de una alta demanda insatisfecha de servicios de salud para su tratamiento.

Lo anterior, indicó se traduce en una carga permanente para las familias, el sistema de salud y la sociedad en general.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social detalló que las familias de las personas que tienen la desventura de ser afectadas por esta enfermedad y no cuentan con alguna instancia de seguridad social que cubra los costos asociados al tratamiento en todos sus rubros, enfrentan gastos de 200 mil pesos al año.

La legisladora indicó que para revertir esta situación es preciso contar con datos sobre su incidencia y su prevalencia, particularmente en estados avanzados y con requerimientos de terapia de sustitución de la función renal, ya sea alguna terapia dialítica y trasplante renal.

Con dicha información también se podrían hacer ajustes al presupuesto destinado al sector salud, acotó.

El proyecto de decreto se turnó a las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos para su análisis correspondiente.

 

Tags