- Nacional
Con la revocación de mandato, los representantes de elección popular tendrán siempre presente que su elección no es una autorización para tres o seis años: David Monreal
Ante la crisis de representatividad que vive nuestro país, el Senador David Monreal presentó ante el Pleno de la Cámara Alta una iniciativa de reforma al artículo 35 constitucional, para adicionar una fracción novena con el fin de garantizar “el derecho de los ciudadanos de revocar el mandato a los representantes de elección popular, que incurran en actos u omisión de los términos que establece el título cuarto de la Constitución federal y las leyes correspondientes”.
El Vicecoordinador petista, calificó la falta de empoderamiento de los ciudadanos como un pendiente de la reforma política, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión.
“Ningún pueblo debe estar obligado a mantener en el poder a gobernantes que no desea (…) con la revocación de mandato, los representantes de elección popular tendrán siempre presente que su elección no es una autorización para tres o seis años, sino un compromiso con el pueblo que pueda serle reclamado ante cualquier falta y en cualquier momento”, sentenció el Senador zacatecano.
Agregó, que de acuerdo con el artículo 39 de la Carta Magna: “el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar, la forma de su gobierno”, y el artículo 115 establece que la revocación de mandato es facultad de los congresos locales, Monreal Ávila, precisó que sólo los estados de Sinaloa y Zacatecas la han reconocido en sus constituciones.
Sobre el contexto internacional en el que se ha desarrollado este procedimiento democrático, comentó que la revocación de mandato ha ganado terreno en América Latina; países como: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, la reconocen en sus constituciones. Además, mencionó que entre los argumentos a favor de esta práctica, se encuentran: “1) el fortalecimiento de la soberanía popular, 2) favorece un tipo de gobierno más cercano a la ciudadanía, 3) estimula a los representantes de elección popular a ser más responsables con sus electores, 4) permite que los ciudadanos se mantengan vigilantes sobre la acción de sus representantes y, 5) es una válvula que evita que los conflictos políticos se enconen de manera más aguda”.