- Política
La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), declaró el año 2014 como el año internacional de la agricultura familiar, con el objetivo de reposicionar esta práctica en el centro de la políticas agrícolas, “hoy por cierto olvidadas” mencionó la Senadora Martha Palafox desde la tribuna del Senado, durante la discusión del exhorto al titular del Ejecutivo para adoptar la resolución enviada por la ONU en dicha materia.
Siempre interesada en el campo mexicano y el bienestar de los productores nacionales, Palafox Gutiérrez expresó: “en México existen 4.3 millones de unidades de producción agrícola familiar que permite a los pequeños productores continuar viviendo en el campo, conservando sus tradiciones, cultura y forma de vida.”
“La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola, gestionada y operada por una familia. Esta actividad promueve la recuperación de la tierra, el uso de modelos responsables con el ambiente y la reducción de las emisiones de carbono utilizando prácticas más sostenibles”, dijo la Senadora por el estado de Tlaxcala.
Agregó que: “la agricultura familiar es un factor estratégico para asegurar la alimentación de los más de 112 millones de mexicanos, para la generación de ingresos a los campesinos y áreas rurales”.
“Bajo este sistema de producción los campesinos han diversificados sus ingresos, invirtiendo remesas y otros extra, pueden incrementar su producción si tienen a su alcance precios justos sobre sus productos o si obtienen financiamiento con tazas baja interés”, indicó la Secretaria de la Mesa directiva del Senado de la República.
A nivel nacional existen varios factores que son clave para el desarrollo con éxito de este tipo de agricultura, entre ellos las condiciones agroecológicas y las características territoriales, el acceso a los mercados, a la tierra, a los recursos naturales, a la tecnología, al financiamiento, a las condiciones demográficas y socioculturales.