• Tlaxcala
  • Xico Corona
A nivel nacional 18 entidades todavía acuden a otras instancias para atender un parto.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Tlaxcala sigue siendo uno de los estados que no utilizan al 100 por ciento los servicios médicos profesionales para atender un parto, siendo que de las 32 entidades federativas en sólo 15 se ha logrado que la población acuda a atenderse en una institución médica ya sea de gobierno o privada.

Es por esto que las llamadas “comadronas” que son quienes asisten a las mujeres en el parto continúan teniendo trabajo en los pueblos y comunidades pequeñas principalmente, siendo que en Tlaxcala anteriormente estos personajes tenían un papel preponderante dentro del desarrollo de las comunidades y que debido al avance en los servicios de salud han ido desapareciendo.

Para el caso de Tlaxcala los datos de Ensanut revelan que el 99.4 por ciento de las mujeres que tuvieron un parto acudieron a algún tipo de hospital o sanatorio de nivel pública o privado, mientras que el 0.6 por ciento lo hicieron por cuenta propia o utilizando servicios de las llamadas “comadronas”.

Esto quiere decir que de los 103 mil 100 casos que se presentaron en Tlaxcala 618 no fueron atendidos en alguna clínica o institución y el resto estuvo dentro de los parámetros considerados normales, por lo que los 618 partos fueron auxiliados por cuenta propia acudiendo a las antiguas practicas del siglo pasado.

Otro factor que sigue en constante crecimiento es el uso de la cirugía para la extracción del niño, mejor conocida como “cesarea”, ya que mientras en el año 2000 la incidencia en la entidad era de entre 20 a 35 casos de cada 100 para el año 2006 la cifra creció para ubicarse entre 35 y 40 por ciento y para 2012 la tasa porcentual subió entre 40 y 57.5 por ciento.

Los estados que no logran aún que todas las mujeres embarazadas sean atendidas en una casa de salud, centro de salud u hospital son Yucatán, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí,  Querétaro, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Guanajuato, Durango, Chihuahua, Chiapas, Colima y Campeche.

 

Tags: