• Tlaxcala
  • Luis Castillo
El gobierno del estado gastó 8.1 millones de pesos para habilitar área especializada, en tanto que liberan a presunto tratante

Queriendo demostrar un gobierno preocupado por la situación que vive en el estado por la persistente presencia de grupos de tratantes de personas con fines de explotación sexual, la administración estatal de Mariano González Zarur gastó 8.1 millones de pesos para habilitar un área especializada en tanto que en días pasados fue liberado un presunto lenón debido a que no realizaron los procedimientos correctos.

El gobierno de Mariano González recibió a las asesoras legales estadounidenses Janet Turnbull y Marisol Reynal, quienes realizaron un recorrido para conocer la infraestructura con que cuenta Tlaxcala y el trabajo de investigación que se desarrolla para enfrentar la trata de personas en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Durante esta visita la titular de la dependencia estatal, Alicia Fragoso expresó el orgullo que representa para el gobierno del estado que especialistas conozcan al personal que trabaja permanentemente en la persecución y combate de este flagelo social pero sin dar a conocer que debido a las inconsistencias en la integración del caso en contra de un presunto tratante fue liberado por un juez federal.

La vista de  las asesoras legales de la Oficina Internacional de Desarrollo de  Sistemas de Procuración de Justicia de los Estados Unidos se presenta después de que se concertara con el Consejo Estatal contra la Trata de Personas el inicio de las actividades para fortalecer la lucha contra la explotación de personas en el estado y a días de que fuera liberado un presunto tratante por inconsistencias por parte de la PGJE.

Se presumió a las norteamericanas las instalaciones de la Unidad Especializada para el Combate del Delito de Trata de Personas, en cuya habilitación el gobierno del estado se gastó 8.1 millones de pesos a inicios de la actual administración con el objeto de erradicar este problema social que se presenta de manera frecuente en el estado.

Sin embargo, no les fueron presumidas las estadísticas sobre el número de sentencias que se han logrado a lenones o de averiguaciones previas del total de casos que son denunciados ante las autoridades, siendo que datos de la Comisión de Derechos Humanos muestran que sólo existen tres sentencias.

Tags: