- Política
México, D.F., a 16 de octubre de 2014.- En el Marco del Día Internacional de la Alimentación, Lorena Cuéllar Cisneros, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, señaló que el desempeño proyectado por el gobierno federal en la materia es “pobre”.
Si tomamos en cuenta las metas del Programa Nacional de Desarrollo Social (2014-2018), los indicadores emitidos por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y las voces que a lo largo del país señalan que el gobierno no es eficaz y no opera con las expectativas trazadas en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, es momento exhortar a Ejecutivo Federal a redoblar acciones y replantear estructuralmente dicha estrategia, dijo la perredista.
Al considerar las Metas del Milenio para el Desarrollo de Naciones Unidas en material de alimentación, México tiene varios focos rojos. No se ha hecho lo suficiente para cumplir los objetivos fijados en el 2015, advirtió.
La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables recordó que recientemente presentó ante el Pleno del Senado de la República una iniciativa para reformar el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el propósito de garantizar que el derecho a la alimentación cuente con una visión integral que incluya la producción, distribución y consumo de alimentos.
“Tenemos que alejarnos de la visión donde el derecho a la alimentación se limite a entregar alimentos. Se tiene que establecer una visión social en el mercado de los alimentos”.
La carencia por acceso a la alimentación afecta a 27.4 millones de personas de acuerdo a cifras emitidas por Coneval en 2012. Los estados donde se concentra la problemática son Guerrero, Tabasco y Michoacán. En tanto, Tlaxcala, estado al que representa Cuéllar Cisneros, el 25 por ciento del total de la población enfrenta la situación anterior.