- Tlaxcala
En un estudio realizado por la consultora Mercer, Tlaxcala obtuvo la posición número 10 de las ciudades que mejor reflejan un comportamiento en donde la población es la primera beneficiada al tener rubros fundamentales como la Seguridad Pública, los servicios que ofrece el gobierno y la recreación.
En los primeros tres lugares de la lista se ubicó la ciudad de La Paz en Baja California Sur, seguida de Monterrey que está a punto de convertirse en la segunda metrópoli del país, quedando en tercera posición Colima, en cuarto lugar se ubicó la ciudad de Los Cabos, seguido de la ciudad de México.
Lejos de las primeras posiciones pero dentro del Top Ten se ubicó la ciudad de Tlaxcala en las que los factores que la gente más aprecia y considera como calidad de vida son seguridad, disponibilidad de servicios públicos y disponibilidad de lugares para recreación, situación que ubica a la capital del estado dentro de las mejores ciudades para vivir.
Respecto al tema de movilidad de empresas, los factores más relevantes para los corporativos son entorno político y social, seguido por entorno económico y atención a la salud, lo cual nuevamente pone a Tlaxcala como una ciudad con calidad de vida.
"Los resultados del estudio muestran que comparar la calidad de vida entre las ciudades no obedece solamente a temas de riesgo o salud, sino a una consideración detallada de otros factores que también impactan. En este estudio se asigna un mayor peso relativo al entorno político y social que se vive en cada ciudad", afirma Sandra Huertas, líder de Movilidad de Empleados para LATAM de Mercer.
El estudio considera diferentes ponderadores para cada categoría, los cuales se basan en las principales preocupaciones de las organizaciones en México, por otro lado, todos los factores se analizan considerando los datos por cada 100 mil habitantes con el fin de poderlo hacer comparable.