• Salud
  • Luis Castillo
Adquieren Glucómetros en 5 mil pesos; en páginas especializadas se obtienen por poco más de 500 pesos.

La austeridad pregonada por la administración de Mariano González Zarur es sólo para “el tejido social roto” porque para sus funcionarios de primer nivel y gente allegada esa palabra no aplica, como en el caso de la SESA, dependencia en la que recientemente adquirieron Glucómetros por órdenes del director de Servicios de Salud Javier Guevara Arenas por un costo de 5 mil pesos, cuando en una página especializada el precio es de poco más de 500 pesos en oferta, siendo su precio normal de 899 pesos.

El conocido como “doctor amoroso” pidió los Glucómetros que costaron 5 mil pesos siendo que el costo en la mayor parte de los modelos y aun con ciertas características no rebasan los mil pesos por cada aparato, precio que sería considerablemente más elevado y estaría inflado para beneficiar a quienes son los encargados de las compras de la SESA.

De por sí en las páginas de transparencia no existen los datos concretos sobre quiénes son los que ofrecen los suministros a la dependencia, menos aun cuando estos fueron recién adquiridos, en donde presuntamente Guevara Arenas habría comentado entre sus allegados que los precios inflados varias veces para los Glucómetros y demás proveedurías los manejaría directamente el director Administrativo, Joel Trinidad Ordoñez Carrera, dejando entrever que es el responsable de la corrupción en la SESA.

Entre los allegados del director de Servicios de Salud y quienes laboran en el área administrativa saben que existen importantes diferencias entre ambos personajes, siendo el médico quien en cada oportunidad ataca al encargado de las finanzas de la SESA y tío de la vocera de esta dependencia, Lorena Flores Ordoñez.

Los Glucómetros son aparatos que se utilizan periódicamente para medir el nivel de azúcar en la sangre, considerados importantes para evitar y controlar la diabetes, una de las enfermedades degenerativas que más muertes causan entre el “tejido social roto” y que es aprovechado por quienes administran la SESA para  obtener beneficios personales.

Tags: