• Congreso
  • Roberto Nava Briones
No existe certeza en que se reanude sesión ordinaria que el pasado jueves quedó en receso por desacuerdos entre diputados

Hoy cumple una semana de que fuera marcado un receso por tiempo indefinido en el Congreso local para la votación de la cuenta pública del Poder Ejecutivo, ya que al momento continúa el estira y afloja entre diputados del PRI y de la chiquillada, hoy convertida en su pesadilla del tricolor debido a que no ha logrado destrabar el reinicio de  la sesión ordinaria.

Según fuentes al interior del Congreso, se tiene programada reiniciar la referida sesión este jueves, sin embargo no existe certeza de que así sea ya que convocan a la hora que mejor les conviene y cuando quieren, no obstante de que violan el reglamento interno que rige a los irresponsables Legisladores.

Es de hacer mención que este jueves se cumple una semana de que los acuerdos están empantanados, luego de que la fracción priista busco sin éxito dejar en reserva 13 cuentas públicas así como aprobar la cuenta pública del 2013 del Poder Ejecutivo Estatal, a pesar de aparentes actos de corrupción que el PAN presentó.

Dentro de las 13 cuentas públicas del 2013, que pretendía bajar el PRI, se encuentran municipios con señalamientos graves en el manejo de recursos públicos; Zacatelco, Tlaxcala y Apizaco, así como Ayometla, Coaxomulco, Hueyotlipan, Nativitas, Panotla, Tlaxco, Quilehtla y Muñoz de Domingo Arenas.

También se contemplaba bajar del orden del día, al Fideicomiso Fondo Casa de las Artesanías de Tlaxcala, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de seguridad Pública del Estado de Tlaxcala (SESESP).

Sin embargo, los diputados no aprobaron la propuesta del PRI la cual contemplaba se; “posponga la dictaminación de las cuentas públicas del 2013 de diversos municipios y entes fiscalizables a más tardar el 18 de noviembre del año en curso”.

Asimismo, cabe recordar que el PAN presentó en días pasados las aparentes corruptelas de algunas dependencias de la administración estatal de Mariano González Zarur, mismas que superan los dos mil millones de pesos.

De acuerdo a las irregularidades que documentó el albiazul, sobresalen que las dependencias con mayor índice de corrupción, fueron las de la SESA, SECODUVI, SEFOA y la SEPE-USET, mismas que no reportaron una sola observación por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), situación que agravó la continuación de la sesión y el Presidente de la Mesa Directiva Juan Ascención Calyecac Cortero, se salió por la vía más fácil al marcar receso por tiempo indefinido.

 

Tags: