• Nacional
  • e-consulta
El gobierno no da un giro a la visión asistencialista en su política.

México, D.F.,  Al referirse a los 350 millones de dólares que otorgó el Banco Mundial a la estrategia Prospera, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Lorena Cuéllar Cisneros, llamó a revisar a profundidad la manera como van a utilizarse dichos recursos ya que el gobierno federal no ofrece señales claras de dar un giro a la visión asistencialista de su política.

Explicó: “La pobreza es un asunto estructural y multidimensional que no debe limitarse a las transferencias monetarias condicionadas. Los mexicanos requieren de servicios de salud, educación; que se garantice su derecho a la alimentación, la vivienda digna y la seguridad social”.

En todo caso, con esos casi cinco mil millones de pesos que ahora se prestan, se podría dar un apoyo mensual de cinco mil pesos durante los próximos cuatro años a más de 20 mil familias que vivan en situación de vulnerabilidad, indicó la legisladora tlaxcalteca.

“El problema es que no se ve a la gente como sujeto de derecho. Sólo se le atiende bajo una empobrecida visión asistencial que lacera su dignidad e impone barreras para su inserción en la vida productiva”, agregó.

Este tipo de apoyos siguen con la inercia neoliberal que desde los años 80’s han operado. Son paliativos que finalmente dejan en peor situación a la población.

 Cuéllar Cisneros recordó que la deuda externa del gobierno actual alcanza un monto histórico de casi 6.5 billones de pesos, lo que representa el 38.5 por ciento del PIB. A esta cifra se tendrán que agregar otros 350 mdd.