- Política
Como candidata a Senadora de la República, me comprometí a informar sobre el resultado y logros del trabajo legislativo y de la gestión política sobre las demandas que me fueron planteadas y de las que requirieron mi intervención como representante popular. Hoy acudo a honrar mi palabra y a dialogar con ustedes sobre mi trabajo realizado y lo que está aún por concretarse. Es sumamente grato y de mucha relevancia rendir cuentas a la ciudadanía desde este lugar de gran trascendencia histórica: “El Municipio de Totolac” (lugar de pájaros de agua”) Totolac, es una raíz fundamental de la historia de Tlaxcala, y en estos momentos de inmensos desafíos y grandes problemas, es necesario arroparnos con la majestuosidad de los valores que nos dan identidad y sentido de pertenencia a nuestra entidad federativa. Es aquí, desde esta tierra donde nuestros padres cruzaron por muchas adversidades y estruendosas batallas, para defender su territorio, su patrimonio y su organización político-religiosa. En este lugar el 6 de junio de 1591, es decir hace 423 años, nuestros ancestros decidieron caminar juntos con la adversidad como eterna compañera, pero con las miradas en un nuevo horizonte prometedor fundamentalmente de sobrevivencia y de sentido espiritual a su existencia. Lo que inició como un peregrinar en la búsqueda de mejor condiciones de vida se convirtió en una acción de conquista, pero no de dominación, el papel colonizador que desempeñaron las 400 familias tlaxcaltecas que emigraron hace más de cuatro siglos para el poblar el noroeste del país, que estaba habitado por diversos grupos de indios cazadores-recolectores, denominados chichimecas. Las primeras fundaciones de pueblos indios que realizaron los tlaxcaltecas se localizan en Colotlán , en San Andrés de Teúl, en San Miguel de Mexquitic de la Nueva Tlaxcala Tepetícpac y en nuestra señora de la Asunción Tlaxcalilla, del norte de la República.
Dentro de las funciones que corresponden como Senadora de la República, he puesto mi mayor esfuerzo para representar con humildad y firmeza a mis representados. Conforme al reglamento interno del Senado de la República, participo por voluntad propia en las comisiones que considero me acercan a la población más vulnerable, como son: educación, salud, agricultura y ganadería, autosuficiencia alimentaria, y de la familia, asimismo, formo parte del Comité de Garantía, Transparencia y de Acceso a la Información (COGATI), también, integro la representación del Senado de la República, en el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO). Con los temas de la familia, agricultura y ganadería, autosuficiencia alimentaria y consumidores.
Por acuerdo de la junta de coordinación política de los grupos parlamentarios de los partidos políticos representados en el Senado de la República, por tercera ocasión me honraron con la ratificación como Secretaria de la Mesa Directiva, máximo órgano de gobierno del Senado mexicano.
Sobre asuntos internacionales de política exterior, donde entre otras actividades se da el debate sobre temas de análisis, de investigación, de instrumentos jurídicos de acuerdos y recomendaciones, de suscripciones y ratificación, en los contenidos de los tratados internacionales. En la ciudad de Puerto Vallarta Jalisco, se celebró y participe en el foro parlamentario Asia Pacífico (APEC) en la "Comisión de Seguimiento al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico". Por otro lado, en Washington D.C, Iowa, San Luis Missouri y Texas, tuvimos la oportunidad de conocer las técnicas y procesos de producción de maíz, y ahora entendemos porque son una potencia productora de gran riqueza. En Bolivia, Panamá y República Dominicana, se han tratado los temas dé productividad en el campo. Las condiciones precarias por la que atraviesan los pequeños productores, la importancia de prever a futuro los riesgos que trae el cambio climático, las políticas que deben adoptar los gobiernos para prevenir la escasez de alimentos de la población, de ahí la importancia de promover la agricultura familiar y dada la contaminación de los ríos y canales de riego implementar políticas de prevención, capacitación y promoción de la producción orgánica, dado que los insecticidas y otros productos tóxicos dañan a la salud. Otro tema que se ha discutido es el de los fraudes cibernéticos y medidas que deben adoptarse para la detección prevención y aplicación de la ley.
Mi participación en Ginebra Suiza fue en relación con la Familia y consecuencias de la desintegración familiar y lo que origina, que es una de las causas de la migración en todo el mundo, sobre todo ahora en los niños y niñas, jóvenes y mujeres, que huyen de sus lugares de origen en busca de oportunidades de sobre vivencia de sueños y de esperanza todos ellos víctimas de maltrato, de violencia física y verbal, de violaciones, de xenofobias en algunos casos, y que ahora se han convertido en objeto de negocios para la delincuencia, que son utilizados para la prostitución y delincuencia. Esta es una dramática realidad que está sucediendo en el mundo, la pobreza, el desempleo, y la migración por falta de oportunidades son los grandes temas de las familias disfuncionales en todo el mundo pero con mayor auge en nuestra región latina y con graves consecuencias en nuestro país. Con motivo de la propuesta al campo que propuso el presidente Peño Nieto, realizamos un foro con productores del campo, concretamente comisariados ejidales, presidentes de comunidad y representantes de las diferentes ramas de producción. Se realizaron 4 mesas de trabajo donde se recibieron los comentarios, los reclamos y las propuestas de los participantes. Las conclusiones las envié al ejecutivo y a la SAGARPA federal, también les hice llegar una carpeta con números de folios de 47 proyectos productivos de invernaderos, de ganado lechero, ovino, entre otros, de esos que tan pomposamente anuncia la televisión para los campesinos, pero que a la fecha y estamos a fin de año, solamente uno fue aprobado, mis reclamos los he llevado hasta con el subsecretario de egresos de la federación y el oficial mayor de la SAGARPA, estamos en espera de ver si alcanza el presupuesto. Todo parece indicar que la SAGARPA se ha convertido en una empresa mediadora con recursos públicos que solo beneficia y atiende a empresarios y productores exitosos, olvidando a los campesinos de menos de cinco hectáreas. En la comisión de Educación y Salud me comprometí a realizar mi mejor esfuerzo a favor de la gente más desvalida a luchar en contra de la marginación, a buscar mejores condiciones de vida da salud y educación, especialmente de las niñas y niños, a combatir la obesidad infantil, evitando el consumo de alimentos y bebidas que no benefician a la nutrición de los mismos. Se logró con el voto de todos los senadores, de todos los partidos políticos, “aclaro”, que no es logro de un solo partido , ese que se promociona sobre la prohibición de las cuotas escolares y la implementación de bebederos de agua potable en las escuelas de educación básica del país, solo que ahora resulta que estos bebederos no son una realidad ya que no todas las escuelas tienen agua potable. Presenté un punto de acuerdo que fue turnado a la cámara de diputados que contemple en el presupuesto de la federación, la creación de unidades especializadas de nefrología en las diversas entidades del país. Como todos sabemos, uno de los grandes problemas de los Tlaxcaltecas en materia de salud es la enfermedad crónica degenerativa de diabetes mellitus, ahora no solo en personas adultas, sino en jóvenes y niños, por eso es que quiero aprovechar para hacer un reconocimiento a las asociaciones civiles, a médicos de diferentes especialidades, a universidades, académicos y a la sociedad civil, que decidimos organizarnos para instalar el FORO PERMANENTE PARA LA SALUD. También en mesas de trabajo y en reuniones que nos han aportado un diagnóstico de la salud de nuestro estado. De ahí el interés que como ciudadanos debemos tener con la salud nuestra familia y de nosotros mismos.
El modelo actual para la salud está agotado, es ineficiente e inoperante y en algunos estados, hay opacidad en el manejo de los recursos, de acuerdo a la auditoria superior de la federación es en salud y en el campo, donde hay mayor desvío de recursos, paradójicamente donde la gente más lo necesita. Por eso presenté en el pleno del Senado de República la iniciativa a la ley general de salud, para ir hacia un nuevo modelo de salud, con cobertura universal que atienda todos los padecimientos que requieran las personas con eficiencia, oportunidad, calidad y calidez. En la Comisión de Salud de la que formo parte se han discutido y aprobado, diversos puntos de acuerdo, para exhortar al gobierno de la república a través de la Secretaria de Salud temas como:
• Incluir en el cuadro básico de medicamentos genéricos destinados al tratamiento de la diabetes.
• Implementar en los hospitales de segundo nivel unidades de atención integral al paciente diabético.
• Programas de promoción permanente para la prevención de la diabetes, de su tratamiento y su control.
• Campañas que informen y prevengan sobre la enfermedad del Parkinson y la importancia que tiene un diagnóstico oportuno.
• Prevención, atención y fomento sanitario en las campañas de información ante el incremento de las enfermedades gastrointestinales, diarreicas, agudas y dermatológicas.
• Implementar mecanismos para la educación inclusive de niñas y niños con trastornos del espectro autista en las escuelas de educación básica y fortalecer las acciones para la capacitación de facilitadores y maestros que apoyan a la educación de niñas y niños que padecen estos trastornos.
• También solicitamos que se elabore una campaña nacional informativa sobre los beneficios y en su caso perjuicios que pueden derivarse del inadecuado consumo de vísceras en la salud humana, sobre todo de las importadas y consumidas por los mexicanos, que eviten la proliferación de enfermedades.
• También generar y fortalecer campañas al interior de las instituciones de educación pública y privada para alumnos y padres de familia, que impidan la venta y consumo de alcohol en niños y adolescentes.
• De igual forma revisar y actualizar la atención del cáncer de próstata tanto en guías de práctica clínica, el protocolo técnico de enfermedad y los catálogos y/o cuadros básicos de enfermedades para asegurar la atención y servicios de calidad a pacientes de cáncer de próstata.
• A través de la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios se modificaron los criterios nutricionales incluidos en el acuerdo por lo que se emiten los lineamientos de etiquetado frontal y de uso del distintivo nutrimental para alimentos y bebidas no alcohólicas.
• Ante las entidades federativas y en coordinación con instancias competentes se establezca de manera permanente las medidas de prevención para evitar las consecuencias generadas por vectores.
• De igual manera presente un punto de acuerdo para solicitarle a la COFEPRIS, la vigilancia y certificación de los rastros municipales, para evitar el consumo de carne con clembuterol. Estimados amigos tlaxcaltecas, considero que la familia es uno de los valores más grandes, los hijos son la esencia, el motivo y la razón de vida, por ello me solidarizo y comparto el dolor, la indignación, la angustia e impotencia de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, con el ferviente deseo de que estén vivos y regresen con bien a su hogar.
Estimados amigos quiero reiterar mi compromiso de seguir dedicando mis mayores esfuerzos a la búsqueda permanente e incesante de acuerdos necesarios, seguir tocando puertas para la gestión que me encomiendan las demandas de las ciudadanos y que más allá de nuestras legitimas posiciones debemos impulsar el beneficio del país, para ello, es indispensable que sin desconocer las recurrentes crisis que vivimos en el presente, seamos capaces de plasmar acuerdos y consensos necesarios que permitan con una visión de futuro evitar las divisiones y descalificaciones que nos lastiman y atrasan. Hoy nos reunimos para consolidar la riqueza de nuestra cultura y la densidad de nuestra historia, y los convoco a que con unidad conquistemos nuestro propio territorio, de las manos feroces de los cacicazgos modernos y de los grandes ogros filantrópicos que saquean a nuestro pueblo sumido en el atraso, en el desempleo, en la pobreza, en la indiferencia e insensibilidad que nos mantiene sin rumbo. Con gran afecto y respeto los invito con manos trabajadoras, con actitudes honestas, con un enorme sentido de solidaridad y alegría para conquistar día a día nuestro bien estar y un sentido de vida que nos trascienda a una nueva