- Política
Tlaxcala, Tlax., a 23 de noviembre de 2014
CARTA ABIERTA A LA OPINIÓN PÚBLICA
El pasado 7 de noviembre se presentaron en el Congreso del estado los resultados del “Estudio de Metales Pesados en Agua de Uso Doméstico en el Estado de Tlaxcala” que promoví a través de la firma de un convenio con la UNAM.
El propósito de concretar dicho estudio fue atender la demanda de ciudadanos que me han manifestado su preocupación por la posible contaminación de agua potable. Lamentablemente los casos de enfermedades de tipo renal incrementan en la entidad y se buscar descartar variables que pudieran afectar.
La investigación se realizó a través de 44 muestras en tomas domiciliarias o lugares de abastecimiento a la red de distribución en 28 municipios de la entidad, así como en cuatro botellas de agua de un litro y cuatro garrafones de 20 litros, que dio un total del 52.
Se concluyó que en los municipios de Huamantla y Apizaco se detectó un alto índice de metales pesados, como Arsénico y Plomo, en las tomas de agua domiciliaria.
El doctor David Salas de León, quien encabezó la investigación, al hacer referencia a las ocho marcas de agua purificada y embotellada estudiadas, indicó que estas cumplen con los valores aceptables en cuanto a la presencia de metales pesados y, en consecuencia, son aptas para el consumo humano.
Para contribuir a revertir las cifras de las enfermedades renales presenté diversas acciones como son: campañas de difusión para prevenir el padecimiento y su atención oportuna; promover la donación de órganos; trabajar con instituciones y dependencias del gobierno federal y estatal para la mejora de la red de agua potable y alcantarillado en la entidad.
En conjunto con la Asociación ALE se llevará una campaña gratuita de detección de la enfermedad renal entre la población de los municipios de Apizaco, Tlaxcala, Huamantla, Zacatelco y Tlaxco. Se espera beneficiar, de inicio, a mil personas.
Se harán pruebas piloto con muestras de cabello de personas que padecen la enfermedad y no han recibido diálisis ni hemodiálisis para analizar el daño por la posible presencia de metales pesados en el organismo.
Se busca el apoyo de instituciones del gobierno federal para que a través de estrategias y acciones sociales como “Prospera” se ayude económicamente a familias donde alguno de sus miembros enfrenta esta enfermedad. Los costos de atención y tratamiento son elevados.
Ante lo delicado del problema de salud, reitero mi convocatoria a las instituciones de gobierno, legisladores, sector empresarial, académicos y la sociedad en su conjunto a sumar esfuerzos por el bienestar de los tlaxcaltecas. Recordemos que la atención a la salud no tiene color ni partido político.
Lorena Cuéllar Cisneros
Senadora de la República
Tlaxcala, Tlax.