- Nacional
México, D.F., a 09 de diciembre de 2014.- El pleno del Senado aprobó con 94 votos a favor una reforma para que los lugares públicos cuenten con la infraestructura adecuada que garantice el libre tránsito y acceso a las personas con discapacidad, informó la senadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Con la aprobación que modifica diversas disposiciones de las leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y General de Infraestructura Física Educativa, se avanza en los derechos y oportunidades de este sector de la población, señaló.
La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables detalló que la reforma hace obligatorios los criterios de accesibilidad universal en las obras públicas de los tres niveles de gobierno.
Dijo que en el año 2010, la población con algún tipo de discapacidad representó el 5.1 por ciento del total de México, es decir, poco más de 5.7 millones de personas. La cifra anterior llama a fortalecer los derechos de la sociedad en su conjunto, acotó.
La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece que para asegurar la accesibilidad en la infraestructura básica, equipamiento o entorno urbano y los espacios públicos, se contemplará que sea de carácter universal, obligatoria y adaptada para todas las personas; incluya el uso de señalización y facilidades arquitectónicas, y que la adecuación de las instalaciones públicas sea progresiva.



