• Tlaxcala
  • Xico Corona
La entidad se contrajo un 3.9 por ciento en 2013 con respecto a 2012, mientras que la productividad cayó en un 11.4 por ciento

Datos proporcionados por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) actualizados al mes de junio, revelan que Tlaxcala es la segunda peor entidad en crecimiento económico y una de las que peor desempeño tuvieron en el rubro de la productividad, factores que intervienen directamente en el bienestar de la población tlaxcalteca que vive en su mayor parte en la informalidad de acuerdo con las cifras.

El crecimiento económico de 2013 con respecto a 2012, muestra que en la entidad se contrajo en un 3.9 por ciento, sólo superado por Campeche que tuvo una caída de 14.4 por ciento, dejando la tercera posición a Sinaloa que cayó en un 2.1 por ciento, luego Zacatecas que tuvo una caída del 1.8 por ciento y Durango con -1.4 por ciento.

En contraste los estados que mejores resultados obtuvieron en su economía son Baja California Sur con el 5.9 por ciento más, seguido de Quintana Roo con un aumento del 4.7 por ciento, Chihuahua con 4.3 por ciento, luego Guanajuato con un crecimiento de 4.1 por ciento y Jalisco con 3.4 por ciento.

Pero no sólo cayo la economía, sino que producto de los mismos factores la productividad cayó en un 11.5 por ciento, siendo una de las causas principales del deterioro del bienestar entre las familias tlaxcaltecas, ubicándose el estado sólo por detrás de Campeche que decayó en un 43.9 por ciento, Zacatecas -22.5 por ciento, Puebla -17 por ciento, Coahuila -16.5 por ciento, Chiapas -15.5 por ciento y San Luis Potosí -14.9 por ciento.

Los factores que miden el bienestar de la población radica en el empleo, la productividad, el crecimiento económico, el acceso a educación, salud, servicios y a la canasta básica de alimentos que el informe detalla que en Tlaxcala se carece en gran parte de la mayoría de los rubros, manifestando un retroceso con en la mayor parte de los estados del país.

Tags: