- Política
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en al Congreso de Tlaxcala se sumó este miércoles al pronunciamiento que hiciera el Senado de la República entorno a las calumnias que Rosa María de la Garza, mejor conocida como Rosi Orozco, ha lanzado en contra de la senadora tlaxcalteca Adriana Dávila.
Ángelo Gutiérrez Hernández, coordinador del GPPAN, señaló que es lamentable que una persona que esté al frente de una asociación que lucha contra la trata de personas politice un tema tan sensible para el país; asimismo expresó su respaldo a la legisladora federal, de quien, dijo: “reconocemos en Tlaxcala su integridad y honestidad con la que se ha conducido durante su trayectoria política”.
De igual forma el legislador local enfatizó en que el problema de la trata de personas es tan grave que necesita de la suma de esfuerzos de todos, y no de divisiones por asuntos protagónicos de quien en su momento fue legisladora federal, e impulsó la ley vigente contra la trata de personas, la cual el día de hoy es obsoleta.
“He escuchado a la senadora Adriana Dávila hablar sobre las reformas que se plantearon a la ley general contra la trata de personas, y no solo eso, también he sido testigo de opiniones de expertos, académicos, autoridades encargadas de la aplicación de la norma y a la sociedad civil organizada, quienes en conjunto han aseverado que la actual ley que la señora Orozco califica como suya, se queda muy corta en relación con el problema que enfrenta México en materia de trata de personas” expresó Gutiérrez Hernández.
Por último el legislador local puntualizó que es importante señalar que las reformas fueron aprobadas, no por la senadora Adriana Dávila, sino también por las integrantes de la comisión Contra la Trata de Personas del Senado de la República y posteriormente respaldada por 102 votos de senadoras y senadores de todas las fracciones parlamentarias el pasado 12 de febrero en la Cámara Alta del Congreso de la Unión; por tanto, finalizó: “el trabajo ahí plasmado no es un asunto que solo correspondió a la senadora Adriana Dávila, sino también a las senadoras y senadores que votaron en favor del dictamen”.