• Gobierno
  • Diana Baptista / Reforma
Empeoran condiciones de internos, según reporte. Deplora organismo ausencia de política penitenciaria de carácter integral

De acuerdo con el Diagnóstico de la Situación Penitenciaria 2013, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las prisiones mexicanas tienen 6.10 de calificación promedio, .18 puntos menos que en el informe de 2012.

Tlaxcala se ubicó como el segundo mejor estado evaluado a nivel nacional con 7.62, mientras que en el primer sitio se ubicó Aguascalientes con 7.89. La tercera posición fue para Guanajuato con 7.54.

Las cárceles reprobaron en garantizar la integridad moral y física de los internos y en sus condiciones de gobernabilidad.

Además, mantienen promedios mediocres en cuanto a garantizar una estancia digna, trabajar en la reinserción de los internos y en la atención de grupos de reclusos con requerimientos específicos.

Bajo el control del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad, la situación de los centros federales (Ceferesos) es mala.

De los 20 penales visitados para el diagnóstico, 18 no cuentan con suficiente personal médico para atender a los internos, con manuales de procedimientos para la remisión de quejas de violación a los derechos humanos ni con el requerido personal de seguridad y custodia.

La mayoría también alberga internos cuyo proceso se lleva en otra entidad, presenta insuficiencias en actividades laborales y de capacitación, deficiencias en el trato digno, hacinamiento, carencias en materiales de curación y pobres condiciones de higiene en las instalaciones, entre otras fallas.

Durante 2013 también se contabilizaron 678 incidentes en los Ceferesos, incluyendo 673 riñas, cuatro homicidios y un motín.

La situación en los 129 centros de readaptación estatales (Ceresos) no es mejor.

Éstos registraron mil 106 incidentes, entre los que se cuentan 958 riñas, 79 homicidios y 10 motines.

Asimismo, se reportaron 11 suicidios en el Distrito Federal, nueve en Jalisco, ocho en Sinaloa y siete en Sonora.

La mayoría presentó irregularidades como la inexistencia de separación entre procesados y sentenciados en dormitorios y en áreas comunes, falta de acciones para prevenir incidentes e inexistencia de mecanismo de prevención y atención de la tortura.

"Resulta preocupante que la situación de las prisiones en nuestro país no presente, durante 2013, condiciones de mejora en lo general, sino por el contrario, una baja en la evaluación que anualmente se presenta.

"La incapacidad de poder articular una política penitenciaria integral a nivel nacional sigue siendo parte de una agenda pendiente e inacabada, en un tema fundamental para el Estado mexicano, tan directamente relacionado con la prevención del delito, la seguridad pública, así como con la procuración e impartición de justicia", indica la CNDH en el documento.

El organismo defensor de las garantías deplora en su reporte que en México "las prisiones siguen siendo espacios donde la corrupción, la extorsión, el abuso, la arbitrariedad, la desatención, la impunidad, así como el desprecio y maltrato generalizado hacia las internas e internos, son las notas comunes y características".

Persistente rezago

Tras visitas de supervisión a centros de reclusión, la CNDH reportó:

152 centros penitenciarios visitados.

· 129 estatales (Ceresos).

· 20 sistema federal (Ceferesos).

· 3 prisiones militares.

CERESOS

· 111 sin separación entre procesados y sentenciados.

· 104 insuficiente personal de seguridad y custodia.

· 96 deficientes condiciones materiales y de higiene.

· 92 insuficientes actividades laborales y de capacitación para el trabajo.

· 84 áreas de privilegios y presencia de objetos y sustancias prohibidas.

· 76 hacinamiento.

· 66 sobrepoblación.

· 63 deficiencias alimentarias.

CEFERESOS

· 18 insuficiente personal médico, de seguridad y custodia.

· 17 insuficientes actividades laborales y de capacitación para el trabajo.

· 13 deficiencias en la atención psicológica.

· 12 deficiencias en la atención médica y en la separación entre procesados y sentenciados.

· 10 hacinamiento y deficiencias en atención a incidentes violentos.

PRISIONES MILITARES

· Falta de separación entre procesados y sentenciados.

· Inexistencia de actividades laborales remuneradas para internos sentenciados.

Hay niveles

El organismo asignó una calificación a los penales por estados:

MEJOR CALIFICADOS

Aguascalientes 7.89

Tlaxcala 7.62

Guanajuato 7.54

Querétaro 7.41

Veracruz 7.19

PEOR CALIFICADOS

Oaxaca 5.10

Tabasco 5.08

Guerrero 4.80

Nayarit 4.10

Quintana Roo 4.04

Tags: