- Congreso
Para que los recursos se apliquen exclusivamente en beneficiar a las clases económicamente débiles y para quitarle el sesgo político y que siga siendo la caja chica de los alcaldes en turno, fue presentada en el Congreso local la creación de la nueva Ley que Crea el Patronato Antonio Díaz Varela de Chiautempan.
En la sesión ordinaria de este jueves, el diputado Tomás Orea Albarrán, resaltó que la iniciativa lleva la finalidad de actualizar el marco jurídico que vigila, regula y administra la operación del Patronato, con la finalidad de dar certeza al patrimonio, que como es de muchos conocido.
Incluso, resaltó que; “tiene más de un siglo que fue donado para beneficio de las causas de los más desfavorecidos del municipio de Chiautempan, de aquí que, se ha hecho preciso iniciar un proceso de análisis y evaluación de su marco jurídico; así pues, es responsabilidad de este Orden de Gobierno garantizar que se cumpla con el objetivo de la creación del Patronato”.
De acuerdo a la iniciativa, el patronato, tiene personalidad jurídica propia y está facultado para administrar, cuidar o adquirir bienes para aunarlos al Legado que dejó el extinto Antonio Díaz Varela y cuyos productos, rentas u otros beneficios que se obtengan, se apliquen exclusivamente a beneficiar a las clases económicamente débiles, en proporción a las necesidades de las personas que deban ser beneficiadas y de acuerdo con los ingresos de dicho Patronato.
El diputado resaltó que para la reforma de la presente Ley; “se trabajó de manera conjunta con los integrantes del Patronato, con los representantes de los artesanos textiles y la Síndico del Ayuntamiento de Chiautempan, con quienes en primer lugar, se realizó una revisión y evaluación de los resultados obtenidos por la operación del Patronato, así como, una revisión al cumplimiento de lo ordenado en la Ley”.
Por lo anterior, Tomás Orea, precisó que derivado del referido ejercicio; “concluimos en la necesidad de abrogar la Ley que crea el Patronato Antonio Díaz Varela en la Ciudad de Chiautempan y crear una nueva Ley”.
Justificó lo anterior, debido a que; “han transcurrido más de 4 décadas de su promulgación y, por lo tanto, debe ser actualizado a las necesidades y requerimientos de hoy en día; por otra parte, en el funcionamiento del Patronato observamos una clara falta de transparencia y rendición de cuentas, lo cual, ha generado una multiplicidad de conflictos por una inadecuada administración, siendo esto último principalmente, lo que nos lleva a proponer el presente proyecto”.
Agregó el diputado, que la nueva Ley plantea un marco jurídico renovado y actualizado a las necesidades actuales; “con el objetivo de dar mayor certeza jurídica, que se derive en una mejor organización interna, precisar la delegación de sus funciones pero, sobre todo, transparentar el manejo de los recursos económicos producto dela administración del patrimonio y de los bienes inmuebles que forman parte del Patronato”.
“Hago énfasis en la transparencia, porque, si uno de los principales objetivos de la donación de Antonio Díaz Varela fue la de beneficiar a las personas de escasos recursos, resulta inadmisible que su administración sea opaca”, sentenció el Legislador
En consecuencia, dijo que; “con el presente proyecto, como lo he mencionado, se enfoca principalmente en la certeza jurídica y en la transparencia de la administración y aplicación de los recursos y, por otra parte, busca el cumplimiento cabal con la aspiración que dio origen al Patronato, estando seguro que esta nueva Ley incrementará los beneficios a la población de Chiautempan”.
Además destacó que; “otro de los beneficios que busca el presente Proyecto de Ley, es promover y difundir el trabajo artesanal y textilero en el municipio de Chiautempan, así como la promoción de actividades culturales y artísticas, talleres, exposiciones pictóricas, para beneficio tangible e intangible de las personas que más lo necesiten”.
Para la conformación del Patronato, estará conformado por un presidente, que será el Presidente Municipal de Chiautempan; Un secretario, que será el Síndico del Ayuntamiento de Chiautempan; y tres representantes de artesanos textiles de Chiautempan.
Dicho Patronato será renovado cada tres años dentro de los 30 días posteriores a la toma de posesión del Ayuntamiento de Chiautempan.
Los representantes de los artesanos textiles deben ser electos en una Asamblea de Auténticos Artesanos Textiles, previa convocatoria que realice el Presidente Municipal. Ninguna de estas tres representaciones puede ser reelecta para el período inmediato.
Además, el Patronato deberá levantar y actualizar un padrón de artesanos textiles del municipio, considerándose solamente a quienes trabajen por su cuenta, se trate de un taller familiar o tengan hasta cinco trabajadores.
El levantamiento y actualización del padrón deberá suspenderse 90 días antes de la toma de posesión del Ayuntamiento, y la convocatoria a la asamblea deberá publicarse y distribuirse a los artesanos empadronados, al menos con diez días de anticipación a la realización de la asamblea.
Por falta absoluta, por malos manejos o mala conducta en la actuación de los representantes de los artesanos textiles, y si se hiciera necesario remover a alguno de ellos, se convocará como está previsto, a una Asamblea Extraordinaria de auténticos artesanos para proceder a la elección de quienes los substituyan, detalló la propuesta que fue enviada a las comisiones correspondientes para su estudio, análisis y posterior aprobación.