• Calpulalpan
  • e-consulta
Se busca contar con insumos que enriquezcan el dictamen acerca del Mando Único Policial en los Estados del País.

La Comisión de Justicia  del Senado de la República que Preside  Roberto Gil Zuarth, convocó a los Gobiernos Municipales a una reunión en materia de seguridad, a fin de conocer la experiencia Municipal en la rama y contar con insumos que enriquezcan el dictamen acerca del Mando Único Policial en los Estados del País.

El Presidente Municipal de Calpulalpan, Vicente Hernández Roldán, en su carácter de Coordinador en Tlaxcala de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), junto con sus homólogos, presentaron ante el Senado de la República una propuesta en materia de Seguridad Publica, que permita a los Municipios contar con una fuente fiscal para atender con eficacia lo correspondiente a sus jurisdicciones.

El Alcalde de Calpulalpan y 20 Presidentes Municipales más de la ANAC, presentaron la propuesta para  enriquecer dicho documento donde exponen el que se involucre a los tres Órdenes de Gobierno, (Federal, Estatal y Municipal)  ya que la idea es fortalecer  los Municipios, no debilitarlos.

En dicho encuentro, la Asociación  planteó cambios a la propuesta del Ejecutivo Federal para crear un Mando Único Policial, pues antes de esa reforma se debe dotar de recursos a Ayuntamientos para combatir el crimen, dijeron estar de acuerdo en cuanto al mando único se refiere, pero con el debido involucramiento de los tres Órdenes de Gobierno,  ya que la propuesta del ejecutivo Nacional atenta contra la autonomía municipal al grado de pretender expropiar toda una historia de fortalecimiento Municipal

Ahí, la Asociación Nacional de Alcaldes reiteró su inconformidad a la propuesta federal del Mando Único policiaco y presentaron su propia  propuesta, basada en dotar de una fuente fiscal específica, inequívoca y suficiente para que sea el Municipio, o el Estado en casos de excepción o convenio, el que atienda con eficacia la seguridad en sus jurisdicciones.

Esto con  el objetivo primordial de defender la Autonomía Municipal, partiendo de que el Municipio es la base de la República, la ANAC planteó la posibilidad de establecer un mecanismo para que el Estado o la Federación asuma el mando de las policías Municipales en los casos que prevenga en la ley y hacer expedita la separación de un Presidente Municipal o de todo el Ayuntamiento por causa grave de seguridad pública o crimen organizado como medida provisional o definitiva.

En su intervención ante los senadores de la comisión, Hernández Roldán, refirió que, son los Municipios el primer contacto con la Ciudadanía, quienes exigen soluciones en todos los aspectos, sin ver si existen recursos o no, afirmo que el ochenta por ciento de los recursos municipales son ocupados en servicios, pagos de nómina y apoyos, quedando solo un veinte por ciento restante, “Lo cual “es nada” para aplicarlo en materia de Seguridad Publica”. Indico.

Destaco que en Calpulalpan, están haciendo lo que les corresponde en el rubro de Seguridad Publica, equipando a sus policías, además en fechas próximas adquirirán vehículos; patrullas y moto patrullas, mediante crédito autorizado por el congreso Estatal, dijo además que una vez instaurado el mundo único, el Municipio aportara recursos propios de contribución predial para fortalecer aún más este rubro.

Hernández Roldán, manifestó que en el Municipio que preside constantemente realizan acciones que han tenido un efecto positivo en la población, entre las que se destacan actividades relacionadas con la integración familiar, involucrando a la Ciudadanía y que tienen que ver con la recuperación de valores y tradiciones, integrándose todos como una gran familia, por lo que pidió el respaldo de los senadores para continuar apostándole al fortalecimiento del Municipio y ser partícipes en otras aportaciones, de igual manera reiteró la disposición de los Municipios afiliados a la ANAC para participar en este trascendente trabajo legislativo

La propuesta de la ANAC, menciona que, es indispensable que los Municipios cuenten con suficientes recursos para financiar una Policía con las características de eficiencia, calidad y confianza que se exige, ya que con los niveles presupuestales y salariales actuales, no importará la ubicación de la Corporación Municipal en el organigrama del Sistema Federal, si se le siguen dedicando los mismos recursos.

Entre los Senadores que también participaron en el encuentro están: Rosa Adriana Díaz Lizama, María del Pilar Ortega Martínez, Mariana Gómez del Campo Gurza, Fernando Yunes Marquez, Luis Fernando Salazar Fernández, Cesar Octavio Pedroza Gaytán, Martín Orozco Sandoval, Francisco García Cabeza de Vaca y José Rosas Aispuro; además del Secretario Técnico de la ANAC, Adán Larracilla,  Renan Barrera Concha, Alcalde de Mérida Yucatán y presidente de la ANAC, Márquez y la Regidora del municipio de Hermosillo, Sonora y Coordinadora de Regidores del Estado, Ing. Lisette López Godínez,  entre otros.