- Tlaxcala
Los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) muestran la desbordad informalidad laboral que tiene la Población Economicamente Activa (PEA) del estado, fenomeno que se presenta en siete de cada 10 tlaxcaltecas que viven en el submundo de la economía informal, siendo uno de los factores que incide en menor caldiad de vida, ante la falta de oportunidades en Tlaxcala con respecto a otras entidades.
La STyPS señala que en la entidad el 73.3 por ciento de la PEA vive en la informalidad, cifra que en el caso de las mujere es de 74.4 por ciento, mientras que en los hombres los datos precisan que es de 72.5 por ciento, lo que quiere decir que la economía informal tiene mayor presencia que quienes gozan de un salario y prestaciones conforme a la ley,
Lo más alarmante y que no tiene cifras exactas es que los datos refieren que sólo es en relación a la PEA, ya que de un total de un millón 262 mil 940 tlaxcaltecas, la población que esta en edad de trabajar son 918 mil 126, pero la PEA se compone sólo de 552 mil 981, lo que quiere decir que las necesidades de empleo no consideran a 365 mil 145 personas.
Población que aunque no forma parte de la PEA al estar en edad de trabajar en su mayoría igualmente se inclinan por actividades informales en donde la seguridad social y economica son el común denominador debido a las escasas oportunidades laborales en Tlaxcala debido al estancamiento economico por la falta de adecuadas políticas públicas.
Este factor es evidente en Tlaxcala, ya que mientras que el estado tiene el 73.3 por ciento de la PEA, a nivel nacional este indice se reduce par aubicarse en 58.1 por ciento de manera general, en dond elos hombre tienen un 57.9 y las mujeres un 58.4 por ciento, 15 puntos porcentuales menos que en el estado.