• Salud
  • Xico Corona
El alcalde reconoció que es ya una epidemia los brotes de Hepatitis que se han registrado en su municipio y que rebasan los 60 casos

Sin saber todavía de donde se originó el problema, en el municipio de Teolocholco se han encendido los focos rojos por la epidemia de Hepatitis que se ha suscitado, que tiene hasta el momento 47 casos registrados pero que debido al periodo de incubación de aproximadamente 14 días podrían haber más de 60 casos de los que sólo 19 se presentaron en la primaria Emiliano Zapata de esta localidad.

En relación a esta problemática que mantiene con pánico a la población de este municipio, el alcalde, Pedro Tecuapacho mencionó que ya ha habido acciones por parte de las autoridades educativas y de salud, además de brigadas que acuden casa por casa para explicar las medidas preventivas que permitan contener la epidemia que oficialmente habla de 47 casos al día de ayer pero extra oficialmente estarían rebasando los 60 enfermos por este mal.

Ante esta situación, el edil dijo que se hacen análisis al agua para saber si es a través del vital líquido como se ha esparcido esta enfermedad, lo que de acuerdo con el alcalde podría ser una de las causas, o por el desfogue de las aguas residuales a las barrancas que debido a la falta de recursos no son encausadas y podrían estar generando esta epidemia que amenaza a Teolocholco.

El brote al parecer comenzó en la escuela primaria Emiliano Zapata, en donde hasta el momento hay 19 casos confirmados, además del preescolar Justo Sierra que se encuentra a escasos metros de la primera institución, por lo que se han tomado acciones como la limpia de tinacos y en general los salones y lugares en donde conviven y toman clases los menores.

Incluso tanto el personal que labora en las escuelas como los mismos padres de familia tienen miedo al contagio, no obstante, porque no les sean quitados los días para laborar, los maestros prefieren continuar con el temor que pone en riesgo en su mayoría a menores de edad, ante la incapacidad de las autoridades educativas, que serían las principales responsables de que se haya regado esta enfermedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el virus de la Hepatitis “A”, se encuentra en la sangra y las heces de la persona infectada y tiene un periodo de incubación de entre 15 y 45 días, con síntomas como orina oscura, fatiga, picazón, inapetencia, fiebre baja, nauseas, vómitos, heces de color arcilla o pálidas y la característica piel amarilla.

Aunque no existe un tratamiento específico para este padecimiento, las recomendaciones son el descanso, evitar el consumo de alcohol y comidas con grasas, además de medicamentos que puedan generar una carga mayor para el hígado, siendo que la mayoría de las personas que adquieren esta enfermedad logran su recuperación en tres meses y el riesgo de muerte, es relativamente bajo; la mejor medida de prevención es lavarse las manos después de ir al sanitario, además de que se laven los alimentos para evitar que el virus continúe propagándose.

El caso ha sido tal que incluso el gobernador Mariano González Zarur mencionó que ya se han implementado acciones, lo cierto es que la comunidad está alarmada por la creciente presencia de enfermos que continúan presentando los síntomas, sin que hasta el momento haya acciones concretas que impiden que la cifra de 60 enfermos aumente y llegue a otros municipios cercanos.

 

Tags: