• Municipios
  • e-consulta
Asistieron 500 personas y se plantearon los retos propuestos en los eventos de aniversario del Movimiento Antorchista.

Nanacamilpa, Tlax.- Con la realización de un evento político-cultural, este fin de semana en el municipio de Nanacamilpa se realizó la conferencia regional “Los retos del 40 Aniversario”, la cual fue impartida por el Prof. Fernando López Palacios, dirigente del seccional Huauchinango, Puebla, donde asistieron 500 personas y se plantearon los retos propuestos en los eventos de aniversario del Movimiento Antorchista: crecer y ser la opción política de los pobres para gobernar el país.

En este contexto, y en compañía de la dirigencia estatal del antorchismo tlaxcalteca, el ponente Fernando López hizo hincapié en que: “en nuestra sociedad se distinguen claramente dos clases sociales: la de los ricos que disfrutan de la riqueza que se produce y los pobres que producen esa riqueza de la que no pueden gozar, situación que tiene sumida en la miseria a los trabajadores de este país y del mundo entero y que se debe de cambiar”.

Asimismo refirió que: “México es una nación inmensamente rica, tanto en naturaleza como en producción, sin embargo, existe en la misma una desigualdad tan grande que resulta paradójico que de 120 millones de mexicanos, 95 millones vivan algún tipo de pobreza, en donde también el mexicano es quien más trabaja y recibe un salario de hambre, situación que lo deja indefenso ante las duras crisis por las que atraviesa el país”.

“Con un panorama así de desolador, lo que nos planteamos en los eventos de aniversario realizados en todo el país, es hacer que Antorcha crezca, que aumente el número de antorchistas para tomar el poder político de la nación, tenemos que hacer de Antorcha la opción política de los pobres, y para eso necesitamos trabajar todos y hacer que más gente se sume a nuestras filas, pues debemos llegar a ser 10 millones de antorchistas para contender por el poder político y que gobierne verdaderamente el pueblo, sólo así se hará un reparto equitativo de toda la riqueza que se produce”, enfatizó López Palacios.

Por otra parte menciono que en la práctica se ha demostrado que los antorchistas saben gobernar y que gobiernan para el pueblo, poniendo de relieve los municipios de Tecomatlán, Puebla y Chimalhuacán e Ixtapaluca en el Estado de México, lugares que se han transformado y donde el nivel de pobreza ha descendido claramente, además de destacar la excepcional labor de gestión de los diputados federales antorchistas, Lisandro Campos y Soraya Córdova, quienes han gestionado más de 200 mil millones de pesos en obras y servicios para los más pobres.

En esta sintonía, varios de los asistentes agradecieron la conferencia y reiteraron su compromiso con Antorcha, además de invitar al público en general a que se sume al proyecto, pues ellos aseguran sentirse orgullosos de der antorchistas y trabajar por el bien común de los pueblos, colonias y comunidades de Nanacamilpa.

Posteriormente los asistentes y la mesa del presídium, integrada por los líderes antorchistas del estado y la región, se deleitaron con la presentación de un programa cultural que incluyó poesía, música y baile, donde estudiantes y maestros hicieron muestra de lo que llevaron a la XVIII Espartaqueada Cultural, donde representaron orgullosamente al estado y obtuvieron algunas preseas en las disciplinas de poesía y oratoria.