• Política
  • e-consulta
Mensaje de la Senadora Martha Palafox a las mujeres de Tlaxcala

8 de Marzo 2015  Día Internacional de la Mujer

Apreciables mujeres de Tlaxcala:

El 8 de marzo de cada año, conmemoramos el a las mujeres de México y del mundo.

Fue en 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas comenzó a celebrarlo, dos años después lo institucionalizó como EL AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER.

En México, es bueno recordar que en 1953, gracias a la lucha de mujeres de ese tiempo, se logró el derecho al voto, al sufragio de la mujer y en 1958 se reforma el artículo 4° constitucional considerando la igualdad entre el hombre y la mujer.

No obstante estos avances, aún estamos muy lejos de tener, en los hechos ,una verdadera equidad e igualdad de género.

Para las mujeres del campo, la pobreza extrema se multiplica y ellas no solo la sufren, sino tienen que soportar el peso de la pobreza de su hogar, cuidando a sus hijos, atendiendo enfermos o adultos mayores, etc.

Ese trabajo nunca es reconocido y mucho menos registrado.

Solo algunos indicadores que publica el CONEVAL; las mujeres que son jefas de familia tienen mayores carencia por acceso a la alimentación con un 41.5%, por el contrario de los hombres con 34.9%; solo el 39% de las mujeres participaron en actividades económicas, es decir, el 69% de las mujeres no participó;

En los hombres casi el 84% Participa en actividades económicas y solo el 16% no lo hizo, de ese tamaño es la brecha, de ese tamaño es la desigualdad en oportunidades ¿en dónde está la equidad de género?

Por si eso fuera poco, el 40% de la mujeres que trabajan no cuentan con seguridad social; el 46% de las mujeres con hijos en un rango de 25 a 44  años no reciben ninguna remuneración; en el rango de 45 a 64 años hay tres mujeres sin remuneración, por cada hombre sin pago.

Otros datos, la llamada canasta alimentaria mínima que asciende, para el campo en casi 900 pesos mensuales, en una década- 2005-2015 se desplomó en casi 38% en términos reales.

Si a lo anterior agregamos que las mujeres campesinas en condiciones de pobreza y pobreza extrema asciende a 61.6%% y las indígenas en 72.3%, la sobrevivencia de las familias campesinas y en especial las mujeres del campo es verdaderamente dramática.

Digámoslo con todas sus letras en este Día Internacional de la Mujer, todo este eufemismo de reformas estructurales, cambio para mover a México, son pura demagogia, y es demagogia porque la desigualdad se acentúa, la economía no crece, y la corrupción se dispara y el conflicto de intereses se desborda.

No es un problema de percepción, como nos lo quieren hacer creer.

México sigue sumido en una crisis de desconfianza, de credibilidad y en una situación de estancamiento que más temprano que tarde se hará más pronunciada con políticas construccionistas que anuncian ya entrar en recesión de la economía, castigando el gasto público que en este año ya supera los 124 mil millones de pesos y ya se anuncian recortes para el 2016.

Hoy es necesario alzar la voz fuerte  luchar para evitar que se multipliquen estas nuevas troyanas del siglo XXI, que pierden sus hogares a desmembrarse el tejido social y ser víctimas de la delincuencia y el crecimiento de Mujeres desplazadas, campesinas, que con sus hijos a cuestas, se enfrentan a una realidad que las reprime, que las agrede y que, sin embargo, luchan cuerpo a cuerpo, espacio por espacio para sacar adelante a su familia.

Ningún programa del campo que, incluso  tanto se festeja hoy su crecimiento, ha mitigado esta vida indigna que vive la mayoría de las mujeres en el medio rural.

Las mujeres, si bien tenemos avances en materia política, la verdad es que la desigualdad sigue siendo lacerante para la mayoría, de aquellas que sobreviven por su entereza y trabajo, necesitamos emprender una nueva cultura de género.

Una cultura que no segregue ni crea estigmas o falsos debates entre el hombre y la mujer. Ciertamente que somos diferentes hombres y mujeres, pero eso no quiere decir que un sexo sea mejor que otro, sino que necesitamos encontrar maneras imaginativas de trabajar y convivir en igualdad, para encauzar nuestra fuerza.

Las mujeres necesitamos construir nuevos liderazgos, de  replantear nuestro papelen la actividad política a fin de innovar y crear instancias o proponerlas para crear ciudadanas activas, que más tarde o más temprano se conviertan en un ejército social para, sin simulaciones,  procurar los servicios de salud, educación, empleo, etc. y sea el principio para modificar la forma de hacer política.

Entender en el presente y trabajar para el futuro requiere, desde ahora, una nueva actitud, una manera de pensar que elimine prejuicios anquilosados y concepciones falsas, en la que se descarten estereotipos y surja una nueva filosofía que tome en cuenta todas las personas, sin importar su género, solo entonces conmemoraciones como las de hoy, tendrán su razón de ser.

Con toda la admiración y respeto a las mujeres de México

Martha Palafox

Tags: