- Política
La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (Tsje), Elsa Cordero Martínez, destacó que Magistrados y Consejeros, trabajan desde el Poder Judicial para proteger los derechos de las mujeres trabajadoras, así como la formación de jueces para juzgar con perspectiva de género.
“Somos un poder donde más del 60 por ciento de las personas que laboramos ahí somos mujeres, el 22 por ciento somos magistradas; el 20 por ciento lo representa en el Consejo de la Judicatura, una mujer; en los órganos operativos, 40 por ciento somos mujeres; de 29 jueces, el 58 por ciento son mujeres; en cuanto a secretarios de acuerdos, 80 por ciento somos mujeres”, subrayó.
Fue en el evento de firma de convenio de colaboración denominado “Instituto Nacional de Desarrollo Social-Gobierno del Estado”, en el marco del Día Internacional de la Mujer y con la presencia del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, donde la Magistrada Presidenta, resaltó que el Tsje tiene alta integración del género femenino, incluso en la toma de decisiones a nivel de órganos operativos y de jueces de primera instancia.
Puntualizó que este año existe el compromiso con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, para iniciar los trabajos del programa de igualdad entre hombres y mujeres del Tsje, así como crear la Unidad de Igualdad, órgano que asegura el desarrollo y ejercicio de acciones en la materia.
Dejó en claro que los y las juzgadoras tlaxcaltecas, tienen el reto de juzgar con perspectiva de género en materia familiar, penal y civil, pues incorporar estas acciones en la función judicial, es un compromiso relevante con una visión amplia del principio de igualdad sustancial, que sea capaz de identificar las medidas de protección que deben ser otorgadas con personas vulnerables.
Incluso agradeció a la titular del Instituto Estatal de la Mujer, Maricela Cuapio Cote, por tener coordinación con el Poder Judicial a fin de trabajar en materia de capacitación, pues a la fecha ya ha sido impartido un diplomado y en el transcurso del presente año se esperan más acciones similares.
“El pleno del Poder Judicial aprobó adherirse al protocolo para juzgar con perspectiva de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual es una herramienta metodológica indispensable para cualquier juzgador y hoy en día es una herramienta hecha realidad”, indicó.
En dicho evento, estuvieron presentes magistrados, consejeros, jueces, la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdo; la Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana González Foullon, diputados locales, presidentes municipales, así como funcionarios públicos estatales y municipales.