• Congreso
  • e-consulta
La conmemoración tuvo lugar en el Patio Vitral del Congreso del estado.

Tlaxcala, Tlax., 10 de Marzo de 2015.- Durante el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la diputada local, Evangelina Paredes Zamora, conminó a las mujeres a “no implorar la justicia sino a exigirla, súmense a la lucha que hemos emprendido desde hace varios años, además nada tenemos que celebrar cuando hay hambre y miseria en las mujeres, aún existe misoginia y rechazo al respeto a los derechos humanos de las mujeres”.

La conmemoración tuvo lugar en el Patio Vitral del Congreso del estado y fue organizado por la legisladora, quien pidió a las mujeres “no acepten que las maltraten, humillen, discriminen o coarten su derecho de ser mujer” y reconoció la labor de las mujeres que desarrollan diferentes actividades, desde el hogar hasta los cargos públicos.

Expresó que su mensaje “va más allá de festejar una fecha internacional, reconozco a las mujeres que han emprendido luchas desde hace muchos años, pero no hemos dado el paso al respeto total de los derechos humanos de las mujeres ni pasos firmes a la democracia y pluralidad con la participación de las féminas”.

Indicó que por tal razón “las mujeres deben estar respaldadas por todas las legisladoras que están en este Congreso, porque tienen derechos y no han sido respetados”.

En el evento, dos mujeres tlaxcaltecas leyeron un mensaje en náhuatl y en otomí, por lo que Zamora Paredes mencionó que “es una lástima que actualmente nadie entienda las lenguas originales de Tlaxcala, en el mensaje que las mujeres dieron en ambas lenguas, señalaron que ‘basta mujer, naciste para hacer cosas grandes y para procrear vida, eres un ser especial delicado y fuerte, eres fortalecimiento de los valores, al desarrollo del país y del mundo”.

Señaló que en la sesión ordinaria de la LXI Legislatura, celebrada ayer, presentó la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Tlaxcala, con el objeto de que el aprendizaje de las lenguas indígenas náhuatl y otomí sean obligatorias en los diferentes niveles de educación básica.

En su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación y concertación Política (JCCP), Ángelo Gutiérrez Hernández, señaló que “en el proceso electoral de junio próximo se avecinan acciones importantes, pues la mitad de los representantes en el Congreso de la Unión serán mujeres”.

Realizó un reconocimiento al trabajo que realizan las mujeres por Tlaxcala, “pues la equidad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer ganan terreno en el mundo, ahora son más las jefas de Estado, mujeres que ocupan cargos públicos en los distintos niveles de gobierno, en el mundo de los negocios, más niñas que van a la escuela, etcétera”.

Comentó que en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “pedimos a la sociedad civil, al sector privado y órganos de gobierno a que se comprometan a alcanzar la igualdad entre los géneros y el propiciar empoderamiento de la mujer que es un derecho humano fundamental”.

Mientras que el diputado Florentino Domínguez Ordóñez, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien clausuró el evento, retomó las palabras de la legisladora Evangelina Paredes, para expresar que “la justicia no se implora, se exige”.

La Conmemoración del Día Internacional de la Mujer contó con la presencia de Katy Verónica Valenzuela Díaz, síndico del municipio de Tlaxcala y presidenta de la Asociación de Síndicos en el Estado, Celina Pérez Rodríguez, del Instituto Municipal de la Mujer del municipio capitalino y mujeres que ocupan los cargos de síndicos o son titulares de los Institutos Municipales de la Mujer, en diferentes municipios de la entidad.