• Nacional
  • e-consulta
Obstaculizar la participación ciudadana en un ejercicio democrático es contribuir a la regresión en el estado de Guerrero.

El proceso electoral en el estado de Guerrero avanza “en orden y tranquilo”, pese a los amagos de las Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), aseguró el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Sánchez Gutiérrez, a tres semanas de que inicien las campañas.

“Seguimos nosotros construyendo las mejores condiciones para tener las elecciones en el estado de Guerrero, nuestra responsabilidad es seguir con los preparativos, con toda la cautela y con todos los diálogos, y mejorando el ambiente político para tener claridad de lo que se puede hacer. Yo he dicho en varias ocasiones que no vamos a hacer elecciones a la fuerza, pero tampoco podemos dejar de cumplir nuestra responsabilidad que es tratar de organizar elecciones”, afirmó según una nota del periódico 24 Horas.

Añadió que a esto se suman los preparativos finales del Sistema de Fiscalización, la organización de las elecciones locales en colaboración con los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs), entre otros asuntos que los tienen sumamente ocupados.

“De esta manera, pues estamos continuando con nuestras actividades en la medida de lo que podemos. Te puedo informar que vamos en orden, vamos tranquilos, nuestra gente está en las calles y demás, pero bueno, la posición de los padres es muy respetable, tienen una causa que defender, yo simpatizo con sus problemáticas, pero nosotros no podemos dejar de organizar la elección.”

El consejero fue cuestionado sobre los señalamientos de la Policía Federal en el sentido de zonas inseguras y difíciles, Sánchez Gutiérrez dijo que el INE tiene la obligación de detectar las secciones que representan alguna problemática o riesgo, por lo que garantizó que se tomarán las medidas de precaución adecuadas para no incurrir en situaciones que vulneren la integridad de la ciudadanía o su personal.

En este sentido, aseguró que van con buen paso, atendiendo cada una de estas secciones, sin “forzar la maquinaria” y en el tiempo necesario para preparar las cosas con calma y resolver los problemas que se presenten.

Nada justifica el boicot a elecciones en Guerrero

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, y el vicecoordinador del PAN, Marcelo Torres, reafirmaron la solidaridad de sus fracciones con el dolor de los padres de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, pero advirtieron que nada justifica boicotear las elecciones para exigir justicia.

Los legisladores respondieron así a los familiares de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, cuyo vocero, Felipe de la Cruz, advirtió que "en Guerrero no habrá elecciones por los crímenes cometidos y la evidente vinculación entre el crimen organizado y los políticos".

De acuerdo con otra nota del periódico Milenio, el perredista Miguel Alonso Raya lamentó esa posición y dijo que obstaculizar la participación ciudadana en un ejercicio democrático es contribuir a la regresión.

"Sin soslayar para nada el dolor, el coraje y la indignación de los padres de familia por lo que aconteció con sus hijos normalistas, desde ningún punto de vista se justifica boicotear las elecciones: hay que buscar y pelear porque se haga justicia, pero no es boicoteando las elecciones", puntualizó.

Instó, en ese sentido a los tres órdenes de gobierno a garantizar las condiciones para la celebración de la jornada electoral en Guerrero el próximo 7 de junio.

"La obligación del Estado es indiscutiblemente generar condiciones para que haya elecciones como lo establece la Constitución y garantizar la participación de los ciudadanos. No hay de otra", remarcó.

En entrevista, el líder parlamentario del PRD en el Palacio de San Lázaro sostuvo, además, que a pesar de las amenazas de quienes apuestan a boicotear la elección, la voluntad mayoritaria de la gente es salir a expresar su voluntad en el marco de las urnas.

Justificó asimismo la afirmación del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, respecto al eventual apoyo de la fuerza pública para garantizar las elecciones.

Alonso Raya dejó claro que la fuerza pública será llamada, en todo caso, para evitar el boicot a las elecciones, más no para golpear a alguien; es para cuidar que se pueda instalar y la gente pueda entrar a votar.

Por separado, el panista Marcelo Torres reconoció que las elecciones de 2015 en diversas regiones del país, pero sobre todo en Guerrero, representarán un gran reto para el INE.

Ofreció también el respeto y solidaridad de Acción Nacional al dolor de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, al tiempo de llamar a organizaciones como la disidencia magisterial guerrerense a no politizar el asunto y mucho menos a lucrar con la tragedia de las familias de los jóvenes desparecidos.

Rechazó de igual forma la amenaza de impedir la jornada electoral en el estado.

"Me parece que boicotear elecciones para pedir justicia no es la vía, no es el mecanismo adecuado, y me parece que no contribuiría en nada a superar esta crisis de seguridad, de pérdida de valores; me parece que no es la solución", puntualizó el legislador.

Admitió que la credibilidad y la confianza social en las instituciones "está por los suelos", pero insistió en que más allá de impedir las elecciones en Guerrero o en otros estados como Tamaulipas y Michoacán, la mejor vía es elegir a las autoridades constitucionales y, una vez electas, exigirles el cumplimiento de su responsabilidad.

Tags: