• Salud
  • e-consulta
La falsa alarma derivó del olor que desprendieron algunos químicos con los que se realizaba la limpieza de una caldera

Autoridades respondieron de manera inmediata para atender la presunta fuga de gas L.P. que se registró al interior del Hospital Regional de Tzompantepec, al momento en que se realizaban trabajos de limpieza en una de las calderas del nosocomio.

Al conocer esta contingencia, personal de la Secretaría de Salud (SESA), de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepc), del cuerpo de bomberos, y de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP) acudió de manera inmediata para implementar los protocolos de seguridad correspondiente y evacuar a los pacientes, familiares y trabajadores del hospital que se encontraban en ese momento, para evitar algún incidente mayor.

Al lugar también arribó el secretario de Salud del Estado, Alejandro Guarneros Chumacero, quien realizó un recorrido por las instalaciones y constató que se trató de una falsa alarma, puesto que, al momento de la verificación, se detectó que se percibía un olor a químicos proveniente del área de esterilización, suministrado de la caldera número 1, ya que días antes se le había dado mantenimiento, lo que provocó que se elevara la presión de la bomba, lo que originó la salida de los químicos, pero descartó la presencia de alguna fuga de gas L.P.

Señaló que una vez realizado el recorrido, personal de la Cepc descartó cualquier riesgo que pusiera en peligro tanto al personal que labora en el Hospital Regional de Tzompantepec, como a pacientes, por lo que de manera inmediata las actividades al interior del nosocomio volvieron a la normalidad.

El funcionario estatal, quien estuvo acompañado por el director general del Hospital Regional de Tzompantepec, Joel Mancera Campos, refirió que mientras se realizaban los protocolos de seguridad, fueron evacuados al menos 300 trabajadores del hospital y 80 pacientes,  dos de ellos fueron trasladados a otros nosocomios.

Guarneros Chumacero resaltó que desde el año anterior el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur implementó la iniciativa de “Hospital Seguro” frente a desastres, como una política nacional de reducción de riesgos que garantice la capacidad de seguir funcionando en situaciones de emergencia.

“Desde el año pasado la Secretaría de Salud, implementó un programa que se denomina Hospital Seguro, esto implicó la capacitación del personal tanto administradores, directores y demás trabajadores, y ahora se estarán integrando a las brigadas de respuesta inmediata conjuntamente con el personal hospitalario para atender este tipo de emergencias, y aplicar los protocolos de seguridad correspondientes”, finalizó.

Tags: