• Municipios
  • e-consulta
Tlaxcala es el único estado del país que ha sido certificado como área geográfica libre de la transmisión de rabia canina.

El municipio de Papalotla fue el escenario del arranque en Tlaxcala de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, por el cual el alcalde de esta demarcación, Israel Muñoz Muñoz exhortó a sumarse a esta gran cruzada de salud, en la cual se aplicarán más de 301 mil dosis.

Ante la directora del Seguro Popular de la Secretaría de Salud (SESA) en Tlaxcala, Guadalupe Maldonado Islas, quien acudió en representación del secretario de Salud, Alejandro Guarneros Chumacero, el edil recordó que gracias a las acciones de gobierno se mantiene controlada la rabia e incluso “hemos sido como estado, ejemplo a nivel nacional del trabajo efectivo para evitar su presencia en seres humanos e incluso en animales”.

En el Cobat 13 de Papalotla que sirvió como escenario del acto protocolario, Muñoz Muñoz expuso que lo anterior demuestra que los tlaxcaltecas “sabemos respaldar las acciones institucionales en campañas que buscan el bienestar de la colectividad, pues no debemos olvidar que los perros y gatos son animales que mantienen una estrecha convivencia con el ser humano y es nuestra responsabilidad protegerlos adecuadamente, a fin de que su estancia en nuestros hogares no represente un peligro”.

Ante alumnos y funcionarios presentes manifestó que el municipio de Papalotla se une al esfuerzo general para contribuir con las autoridades a nivel estatal y federal, a efecto de mantener erradicada esta terrible enfermedad en los seres humanos e invitó a la comunidad a ser un dueño responsable de mascotas y efectuar acciones de vacunación, esterilización, promoviendo entornos favorables a la salud.

En su intervención, la directora del Seguro Popular de la Secretaría de Salud (SESA) en Tlaxcala, Guadalupe Maldonado Islas, recordó que Tlaxcala es líder en este tema.

De hecho,  es el único estado de la República mexicana que ha sido certificado como área geográfica libre de la transmisión de rabia canina y desde 1996 no se presenta una defunción en humanos por esta causa por ello.

Señaló que para la Semana de Vacunación que arrancó este lunes con la aplicación de la primer dosis, se instalarán 400 puestos de vacunación que serán atendidos por mil 200 personas para aplicar las dosis programadas.

En el inicio de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina estuvieron presentes la regidora de salud de Papalotla, Cristal Lara Reyes; la Jefa del departamento de epidemiología de la Secretaría de Salud, Verónica Ortega Gutiérrez; el Teniente de Sanidad, Heriberto Guadalupe Briones Macías, en representación del General  de brigada diplomado del estado mayor, Federico Antonio Reynaldo del Pozo comandante de la 23 Zona Militar; Jesús Aragón Hernández, en representación de René Grada Yahutentzi, de la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Tags: