• Gobierno
  • Gerardo Santillán
La pregunta más frecuente del ciudadano es sobre el salario de los servidores públicos.

Durante los meses de enero, febrero y marzo, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos de Tlaxcala (Caiptlax) ha procesado 389 solicitudes de información y 33 recursos de revisión, de los cuales 11 han sido resueltos a favor del ciudadano, 12 rechazados y 11 conclusiones en archivo.

Así lo informó la presidenta del organismo autónomo, María  Aída González Sarmiento, al presentar un informe trimestral de labores la mañana de este martes.

En sus oficinas acompañada por el comisionado Edgar González y con la ausencia de Francisco Javier Mena Corona, dijo que en comparación al mismo periodo de 2014, el número de solicitudes incrementó en poco más de 120 y la pregunta más frecuente es el salario de los servidores públicos.

En cuanto al nivel de satisfacción de las respuestas, consideró que eso se puede medir en base al número de recursos de revisión presentados por los interesados.

Dio a conocer asimismo que con los ayuntamientos con los que se han firmado convenios de colaboración para promover políticas públicas que promuevan el derecho a la información son Tetlanohcan, Tlaltelulco, Acuamanala, Teolocholco, Españita, Benito Juárez, Nanacamilpa, Sanctorum, Atlangatepec, Tetla, Tlaxco, Axocomanitla, Quilehtla, Xicohtzinco, Zacatelco, Emiliano Zapata, Terrenate y Lázaro Cardenas.

González Sarmiento hizo hincapie en que de 144 sujetos obligados a la transparencia, 118 tienen un órgano interno garante de facilitar la información a los ciudadanos.

El promedio de entes obligados que han atendido las recomendaciones hechas por la Caiptlax derivado de las evaluaciones semestrales es del 63 por ciento.

El informe trimestral presentado se basó en desempeño institucional, recursos de revisión, registro de solicitudes de información, solventación de recomendaciones, refuerzo de cultura de la transparencia, acuerdos relevantes, entre otras variables.

 

Tags: