- Tlaxcala
• Urgente establecer políticas adecuadas que garanticen su integridad
Ante el incremento en el número de adultos mayores que son abandonados en México, la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, presentó una iniciativa mediante la cual se busca sancionar con cárcel a todo aquel que deje a su suerte a una persona de edad avanzada, cuando esta se encuentre a su cuidado.
La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lamentó que en la actualidad los adultos mayores sean víctimas de maltrato y vejaciones, además de que constantemente se violan sus derechos humanos y, aún y cuando se trabaja para erradicar estas prácticas, falta mucho por hacer.
“En materia penal, hasta el día de hoy se considera delito el abandonar a un menor de edad o a una persona enferma, más no a una persona de la tercera edad, lo que sin duda hace que la conducta del abandono quede impune cuando llega a presentarse contra alguien de este sector de edad, siendo que al igual que un menor, o una persona enferma, requiere de cuidados especiales, atención personal o bien ya no es capaz de valerse por sí mismo”.
La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado de la República mencionó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2014 el 9.7 por ciento de la población total en el país tenían 60 años o más.
Con ello se demuestra que el proceso de envejecimiento se aceleró a partir de la última década y la tendencia va a la alza, de ahí la necesidad de establecer políticas adecuadas que permitan hacer frente a los retos venideros y la improrrogable transformación que se avecina en materia demográfica.
“El llamado bono demográfico marca un conjunto de retos a nivel institucional, comunitario, familiar e individual, mismos que son claramente identificables, y que pueden tener soluciones, como el enriquecer la descripción de una conducta penal que atenta contra este sector de la población. Es importante tener leyes sólidas que puedan aplicarse para el beneficio de nuestros adultos mayores, puesto que evidentemente nos sumaremos todos con el paso del tiempo, y que además, hoy en día ya es un tema de agenda obligado para nuestro país”.
Datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), 60 de cada 100 personas de la tercera edad que ingresan a sus centros gerontológicos, son rechazados o abandonados por sus hijos. Si a ello se suma que la mayoría presenta alguna enfermedad o por el simple hecho de su edad ya no encuentran trabajo, quedan –indudablemente- en vulnerabilidad económica y de medios de supervivencia.
“La esencia de la presente iniciativa nace en este punto puesto que, además del maltrato social e institucional que, a pesar de los avances en nuestra legislación, todavía reciben nuestros adultos mayores, se da el caso en que muchos de ellos terminan en situación calle, al ser abandonados por sus familiares, o bien como resultado de salir de su hogar por ser violentados por las personas que son sus cuidadores o tutores, tanto en su casa como en los asilos”.
Finalmente, la senadora por Tlaxcala mencionó que con la iniciativa que reforma el Artículo 50 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y el Artículo 335 del Código Penal Federal se atiende una deuda pendiente que la sociedad tiene con las mujeres y hombres de la tercera edad: proteger su integridad y brindar con ello una mejor calidad de vida.