• Elecciones
Manifiesto mi respeto y compromiso de trabajo por las personas en situación de discapacidad: Orlando Santacruz

Señor director, haciendo uso del derecho de réplica, aprovecho para ofrecer una disculpa a sus lectores por este malentendido y quiero manifestar mi respeto y mi compromiso de trabajo en beneficio de las personas en situación de discapacidad.

En lo que respecta a la nota informativa publicada este 17 de abril a las 07:16, permítame aclarar lo siguiente: la declaración a la que se hace alusión no es mía, es el testimonio de Don Enrique Fernández Sánchez, una persona a quien agradezco su apoyo y simpatía y quien cuenta con todo mi respeto. No obstante, aprovecho para manifestar que la palabra discapacidad NO es un término peyorativo ni un adjetivo calificativo como se quiere hacer creer en el texto que presenta su medio de comunicación sin el nombre de quien lo escribe.

Y para aclarar este malentendido expongo lo siguiente: la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad. Por tanto, su utilización se considera el único correcto a nivel mundial.

¿Por qué la convención acordó la utilización de este término? Porque la discapacidad es una situación provocada en la interacción entre la persona, sus características, el medio físico y social no habilitado para la diversidad propia de la naturaleza humana. La discapacidad no es un atributo.

La discapacidad ya no se define como una cuestión de salud o de rehabilitación, sino de Derechos Humanos.  Esto implica una perspectiva de promover una visión positiva al abordar el tema, y no de asistencialismo.

ATENTAMENTE
ORLANDO SANTACRUZ CARREÑO