- Política
Con el propósito de hacer más transparente y responsable la impartición de justicia en México, la senadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el foro “Nuevo Sistema Penal Acusatorio, Juicios Orales”.
En el encuentro celebrado en el Auditorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la ciudad de Tlaxcala, la senadora perredista reconoció que un reclamo permanente de la sociedad a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, es el de dar certidumbre jurídica a todo aquel que enfrenta un proceso legal, ya sea como parte afectada o responsable.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República indicó que con este foro se busca dar inicio a una etapa de capacitación a quienes están al frente de la impartición de justicia ante la entrada en vigor, en junio de 2016, del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, previsto en la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia aprobada en 2008.
“La aprobación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, ha sido un tema de debate, porque ha significado el abandono de un sistema poco transparente e injusto que privilegiaba la posición del Ministerio Público, el cual actuaba sin intervención del indiciado y su defensor. Este nuevo Sistema de Justicia Penal implica una renovación ideológica y cultural, además de una modificación en las prácticas: un cambio de la sociedad en su conjunto”.
Cuéllar Cisneros sostuvo que en el Poder Judicial -en sus tres niveles de gobierno- están conscientes del reto por venir en la materia, de ahí la importancia de organizar foros como este, que si bien en esta ocasión se realizó en tierras tlaxcaltecas, se prevé que en todo el territorio mexicano comience la preparación de los que directa o indirectamente tienen injerencia en los procesos penales.
“El enfoque de nuestros conferencistas sobre la variedad de temas, será una herramienta para los siguientes análisis, cuando en sus tareas cotidianas tengan que confrontar y atender a los diversos ordenamientos penales al amparo de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya sea como juzgadores o como actores involucrados”
En el evento estuvieron presentes: el Magistrado del Poder Judicial de la Federación Juan José Olvera López, titular de la Unidad para la Implementación de la Reforma Penal, de Juicio de Amparo y Derechos Humanos, y la Magistrada Elsa Cordero Martínez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala.
Mensaje de bienvenida de la senadora
Lorena Cuellar Cisneros al Foro Nuevo Sistema Penal Acusatorio “Juicios Orales”.
Tlaxcala, Tlax., 17 de abril de 2015
Estoy convencida de que este espacio de análisis y reflexión sobre los principios que informan el Nuevo Sistema de Justicia Penal será de gran utilidad para toda la sociedad tlaxcalteca.
Agradezco profundamente al Magistrado Juan José Olvera López, Titular de la Unidad para la Implementación de la Reforma Penal en el Poder Judicial de la Federación, por compartirnos hoy sus conocimientos en este tema de suma importancia.
De la misma manera, me es grato saludar a la Magistrada Elsa Cordero Martínez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y Capacitador Certificado ante SETEC, y que en coordinación logramos este importante evento.
Es un honor para mí darles la más cordial bienvenida a este acto, con la honrosa representación del Senado de la República, para dar inicio a la conferencia magistral del "Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México".
El Senado de la República, el Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, inician una etapa en la capacitación de quienes están al frente de la impartición de justicia a fin de que puedan hacer frente a la problemática jurídica que seguramente habrá de generar el nuevo sistema de justicia penal acusatorio que a nivel constitucional, ha quedado instituido a raíz de la reforma del 2008.
Sin duda alguna la implantación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, ha sido un tema de debate, porque ha significado el abandono de un sistema arcaico, poco transparente, desequilibrado e injusto que privilegiaba la posición del ministerio público quien por sí y ante sí, se allegaba y desahogaba sin intervención de los indiciados y su defensor, las pruebas de cargo tendientes a sustentar o acreditar la comisión de un delito y su probable participación.
Este Nuevo Sistema de Justicia Penal implica un cambio ideológico y cultural y una modificación en las prácticas, costumbres y valores: un cambio de la sociedad en su conjunto.
Conscientes de este reto, especialmente para el poder judicial en sus niveles federal y local, para los órganos de procuración de justicia del país y para todos los que concurren o tienen injerencia directa o indirecta en el proceso penal se diseñó esta conferencia magistral.
El enfoque que, seguramente dará nuestro conferencista sobre la variedad de temas, constituirá una plataforma, será una herramienta para los sucesivos análisis, cuando en sus tareas cotidianas, tengan que confrontar y enjuiciar los diversos ordenamientos penales adjetivos a la luz de la constitución federal, ya sea como juzgadores, o como actores involucrados principales y secundarios en los procesos penales.
Hoy día, la sociedad reclama, especialmente de los distintos poderes del estado y de sus integrantes, mayor transparencia, mayor responsabilidad, mayor compromiso y mejor preparación, que dé certidumbre en la impartición de la justicia.
Señoras y señores, amigos todos.
Estoy convencida de que ésta conferencia magistral será de gran éxito para beneficio de nuestro maravilloso pueblo tlaxcalteca.
¡Muchas gracias!