• Totolac
Reconocen importancia de tlaxcaltecas en la conformación de México y España

Totolac, Tlaxcala.- Resulta preciso reconocer la importancia que tuvieron los tlaxcaltecas en la conformación del rostro contemporáneo de España y de México, naciones que adeudan mucho a los esforzados hombres del siglo XVI que supieron estar a la altura de su tiempo, coincidieron en señalar funcionarios y autoridades durante el recorrido realizado por la representación diplomática de España en México por comunidades de Totolac.

En entrevistas por separado el embajador de España en México Luis Fernández Cid de Las Alas Pumariño, y el alcalde de Totolac, Erasmo Atonal Ortiz, coincidieron también en que esta visita, viene a dar un aire renovado a las relaciones entre la nación europea y estas cuatro comunidades en las que tuvieron asiento las cabeceras de los Señoríos de la Antigua República de Tlaxcallan.

Es un verdadero honor para mí, afirmó el diplomático, visitar personalmente los sitios históricos en dónde hace ya casi cinco siglos se llevó a cabo el encuentro entre los señores tlaxcaltecas y los enviados de la corona española representados por Hernán Cortés, a quienes reconozco lo fundamental de su participación en la conformación del rostro contemporáneo tanto de España como de México.

Por su parte, Atonal Ortiz, dijo también que esta visita es histórica, ya que es la primera vez que Totolac recibe la visita de tan importante personaje proveniente de una nación ligada fuertemente a la historia y a la cultura de la Tlaxcala, pero que además representa también una oportunidad de colaboración para el beneficio de los habitantes de estas comunidades.

Y es que desde primera hora de la mañana, el embajador de España, junto con su esposa realizó una visita por Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán, en donde realizaron diversas actividades.

Por la mañana en Tepeticpac fueron recibidos por Juan Ramírez, presidente de la comunidad y recorrieron el museo comunitario y las autoridades eclesiásticas les mostraron al lienzo de Tepeticpac, un documento del siglo XVI que cuenta la historia de la fundación de la Tlaxcala Prehispánico, allí mismo acudieron a visitar el sitio en el que se instalarán las oficinas del consulado de España en Tlaxcala, a cargo de Sabino Yano Bretón.

Luego visitaron Quiahuixtlán, en donde Julio Zempoalteca, presidente de comunidad, les mostró piezas importantes de arte virreinal que se hallan bajo la custodia de los vecinos, y que son una muestra importante del sincretismo de las culturas europea y nativa.

Más tarde, recorrieron la capilla abierta y la zona arqueológica de Tizatlán, en donde su representante comunitario, Jesús Sánchez Santos, les llevó por sitios en donde seguramente conversaron Xicohténcatl el viejo con el conquistador Hernán Cortes.

Posteriormente, llegaron a Ocotelulco, en donde Fernández Cid, hizo entrega de facsímiles de la Cédula Real que expidió el emperador Carlos V el 22 de abril de 1535 a Tlaxcala, agradeciendo los servicios prestados a la corona durante la conquista, y mediante la que declaró Leal Ciudad, el primero de lso tres títulos similares concedido por el rey a ciudades novohispanas.

Finalmente, el diplomático ibérico, declaró inaugurados la edición número 23 de la copa Maxixcatzin y tuvo oportunidad de escuchar los himnos de México y de Tlaxcala entonados en lengua náhuatl por un grupo de niños, para luego presenciar la presentación de la camada de huehues de Ocotelulco, quienes al ejecutar la danza de la “Jota”, arrancaron una sonrisa plena al diplomático, quien de inmediato reconoció los acordes de “la madre del cordero”, una danza de origen español.

Tags: