• Política
NO al despojo de tierras ni a la explotación inhumana de campesinos comuneros y obreros agrícolas.

•    Hizo un llamado a la (CFE), para que indemnicen a los miles de campesinos ejidatarios comuneros y pequeños propietarios que fueron despojados de sus tierras por el paso de servidumbre

El diputado federal del II distrito en Tlaxcala José Humberto Vega Vázquez, como integrante de la Comisión de Reforma Agraria en días pasados, subió a tribuna  posicionar el dictamen de dicha comisión con proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Ley Agraria, en contra de los latifundios.

Humberto Vega, detallo que se incluya en la Ley Agraria la disposición expresa de que en México están prohibidos los latifundios, pues el Grupo Parlamentario del PRD “considera relevante establecer en la Ley Agraria que en México están prohibidos los latifundios”

Durante su participación  el diputado federal enunció que el latifundismo en México no significa únicamente grandes extensiones  de tierras ociosas o mal aprovechadas. Significa sobre todo el despojo violento de las tierras comunales de los pueblos originales y la explotación inhumana de campesinos comuneros y obreros agrícolas. Significa el uso de la represión y de guardias blancas para perseguir y asesinar. “El caso más reciente la inhumanidad del Valle de San Quintín de Baja California Sur”.

Por desgracia, la lucha contra los latifundios y los terratenientes de viejo y de nuevo cuño, aún no termina, pues en los tiempos de Porfirio Díaz, los campesinos tuvieron que hacer una revolución, bajo el lema histórico de ¡Tierra y Libertad!, que le costó un millón de muertos al país; y luego “promulgar una Construcción para dejar asentado en su artículo 27, que en la nación mexicana quedaban prohibidos los latifundios agrarios”.

El diputado  Humberto Vega, hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que los miles de campesinos ejidatarios comuneros y pequeños propietarios que fueron despojados de sus tierras por el paso de servidumbre sean indemnizados, pues a pesar de que ya realizaron sus trámites, no los han indemnizado.

Humberto Vega dijo, que actualmente tenemos nuevos procesos de privatización y concentración de la tierra, tan insultantes para los mexicanos como los latifundios de la época porfirista. Además, muchos núcleos agrarios siguen reclamando y defendiendo sus tierras ante los tribunales agrarios.

“Tenemos nuevas amenazas  sobre la propiedad social”. Con las nuevas leyes y políticas neoliberales alimentando el voraz apetito por las riquezas del subsuelo, en los últimos 20 años se han entregado concesiones a  compañías mineras nacionales y extranjeras, por cerca de 100 millones de hectáreas, con lo que prácticamente se restablecen los antiguos latifundios.

Humberto Vega, explicó  que la Reforma Energética, al señalar que las actividades de exploración del petróleo y de los demás hidrocarburos, tienen preferencia sobre cualquier otra actividad que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos, anuncia las nuevas amenazas que se ciernen por el latifundio moderno, contra las tierras de ejidos y comunidades y de la pequeña propiedad.

En este sentido el legislador perredista, indicó que los nuevos latifundistas “van por las riquezas del subsuelo, por el petróleo, el gas, agua o minerales, pero para llegar a estas riquezas, antes deben apropiarse por cualquier vía de las tierras de los ejidos y comunidades, de los particulares y de la nación”.