- UAT
El campus Calpulalpan de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), contará en menos de un mes con un moderno y funcional Centro Cultural Universitario, que supera las expectativas de la región.
Al dar a conocer lo anterior, José Guadalupe García López indicó que tanto los alumnos como el personal académico y los habitantes de Calpulalpan están agradecidos con el diputado local del Partido Alianza Ciudadana, Serafín Ortiz Ortiz, por haber cumplido su palabra para que este espacio sea ya una realidad.
Entrevistado al respecto, García López dio a conocer que este espacio dedicado a a cultura, es el más moderno y funcional de la región, ya que no va a existir algo similar en la región.
JGGL.- Mil 700 personas sentadas.
¿Fue tal y como lo prometió el doctor Serafín Ortiz Ortiz?
JGGL.- Si pero rebaso las expectativas, todo lo que el prometió rebaso sus expectativas porque es un centro cultural.
¿Habrá esculturas, se llevaran a cabo cursos, tiene salas de exposición?
JGGL.- Si todo eso.
¿Es grande para la región?
JGGL.- Si no hay nada así por aquí, en Hidalgo así como en Pachuca yo lo empecé este es un abanico si uno se para en el escenario se ve el abanico no es rectangular.
¿Tenemos comentarios que ha sido muy importante la labor del doctor Serafín Ortiz en este campus?
JGGL.- Bueno autorizo la carrera de nutrición, además en el Centro Cultural Universitario ya van a ser diez carreras.
¿Siguen enseñando idiomas?
JGGL.- Todos los alumnos al inscribirse tienen un idioma entre ellos esta inglés, francés, portugués, italiano, alemán y chino mandarín, de estos el alumno tiene que escoger uno y tiene que acreditarla.
Porque de aquí deben de salir los muchachos bilingües en cualquier idioma con otro idioma de más, porque en la actualidad cuando sales ya te piden un idioma extranjero, con esto esperamos que los alumnos salgan mejor preparados y que tengan más posibilidades de encontrar un trabajo.
¿De dónde son los maestros?
JGGL.- Son nativos por ejemplo la maestra Kachaeva ella es Rusa no da ruso pero es experta en chino mandarín, Jiani Canata es italiano de Millán es experto en su idioma y está certificado por el ministerio de Roma, Andre Abobsky da portugués, entre mas.
¿Cómo va la matricula?
JGGL.- En este momento tenemos la baja porque en enero egresan una gran cantidad de muchachos, tenemos dos egresos en la mayor que es julio para entrar en agosto y la más pequeña que es en enero para entrar en febrero.
Al egresar nos dejan muy bajos ahorita tenemos mil 400 alumnos pero en el próximo con la carrera de nutrición calculamos que llegaremos a mil 800, más la maestría de ciencias de la comunicación, los diplomados en investigación científica y eso casi llega a los 2000 alumnos.
¿Tienen intercambios?
JGGL.- Si con diferentes universidades de prácticamente todos los países de Latinoamérica de Canadá y en este momento hay muchachos en España todos estudiando alta ingeniería en sistemas computacionales.
¿Y las clases en línea?
JGGL.- Esas no las hemos podido meter, no las tenemos por ejemplo cuando vienen los españoles el campus les paga prácticamente todo porque ellos no tienen beca, hay dos a los que les pagamos todo en España y los demás tiene beca por ejemplo en Brasil hay un chico.
El problema es que ellos tienen que pagar una parte de lo que nosotros les pagamos, por ejemplo sus boletos de avión a ellos se les da 50 mil pesos para el semestre.
Sin embargo la universidad no ha arreglado bien eso porque los 50 mil pesos para tres meses y que haces tres meses allá sin dinero entonces tienen que entrarle los familiares y la realidad es que no todos pueden solventar los gastos.
¿Qué tiempo tiene que hizo el anuncio el doctor de la construcción del centro cultural?
JGGL.- En enero hizo la inauguración de una ampliación, pero el anuncio fue a mediados del año pasado, y ahora la comunidad nos ha estado exigiendo que se llame “Serafín Ortiz” el centro cultural, porque se lo merece y principalmente por la intensa labor que ha realizado para el crecimiento de este campus en Calpulalpan.