- Elecciones
Mientras maestros de Oaxaca quemaron material electoral en por lo menos 3 casillas instaladas en el centro de la ciudad, por motivos de seguridad, la Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió su observación electoral en el estado.
Una de las urnas se ubicaba en la mesa receptora con número 549, localizada sobre la Avenida Benito Juárez. También se tiene el reporte que maestros de la Sección 22 quemaron 3 casillas que se habían colocado en el corredor del palacio municipal en Miahuatlán de Porfirio Díaz.
El magisterio arribó a la Avenida Niños Héroes, vía que comunica con las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca. Algunos docentes clausuraron la casilla, posteriormente ingresaron y se llevaron las urnas y todo el material electoral para prenderle fuego.
Los maestros son apoyados por militantes del Frente Popular Revolucionario (FPR).
Aunque al lugar de esos incidentes llegó la Policía Federal, hasta el momento no se reporta ninguna persona detenida.
Otro reporte indica que el magisterio quemó nueve casillas en el Istmo de Tehuantepec en rechazo a la realización de comicios federales en Oaxaca.
Las casillas quemadas son 4 en San Francisco Ixhuatán; 3 en Santo Domingo Tehuantepec y 2 más en el municipio de Chahuites.
En otros municipios, como San Francisco del Mar decidió suspender la instalación de 8 casillas y mantienen un bloqueo en los 3 accesos a la comunidad huave.
En San Dionsio del Mar se colocaron barricadas en la entrada para evitar que la población saliera a votar, aunque desde las primeras horas algunos seguidores del PRI se concentraron en la terminal de autobuses de primera clase en Juchitán para votar en casillas especiales.
En Matías Romero muchas de las casillas no se han instalado por falta de funcionarios, ya que muchos son maestros.
Suspenden observación
Laura Chinchilla, jefa de la misión de la OEA informó que en "Oaxaca tuvimos que suspender lamentablemente la observación, es el único destino donde tuvimos que suspender, hubo algunas consideraciones a donde se presume que también van a haber problemas pero con el asunto climático en algunas casillas, pero en Oaxaca nosotros no podemos desafiar algunas recomendaciones estrictamente de seguridad nacional y entonces lo que menos quería la OEA es contribuir a algún tipo de provocación".
Aseguró que aunque no tendrán información de primera mano en ese estado estarán en contacto con autoridades locales y electorales.
Confió en que las negociaciones con los maestros hayan bajado a todos los niveles para garantizar, dijo, que los ánimos caldeados de los últimos días puedan finalmente apaciguarse.