• Tlaxcala
La LFT debe reconocer las nuevas enfermedades para dar certeza jurídica a la clase obrera: Eduardo Vázquez

El estrés laboral y psicológico afecta al 40 por ciento de los trabajadores en la actualidad, de ahí que el Sindicato "Dialogo y Unidad" (SDyU) se ha dado a la tarea de investigar sobre el surgimiento de nuevos padecimientos al interior de los centros laborales, con el propósito de que sean reconocidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT), informó el secretario general de esta Organización Eduardo Vázquez Martínez.

“Cuando una persona no tiene certeza en su empleo por la falta de un contrato a largo plazo, enfrenta sufrimiento emocional cada mes por la inseguridad de no tener un trabajo permanente que le dé la tranquilidad de llevar la comida a su familia, eso genera estrés laboral; hay otros padecimientos que se dan por el uso del mouse de la computadora y eso tampoco está considerado por el marco legal laboral, de manera que es necesario investigar sobre las nuevas enfermedades en los centros de trabajo para irlas plasmando en la ley”, ejemplificó el dirigente de esta organización.

Eduardo Vázquez advirtió la importancia de reconocer nuevas enfermedades a la Ley Federal del Trabajo, en virtud de que si una persona llega a tener un padecimiento que no está incluido en la legislación, “sencillamente será desplazado de su espacio porque no encontrará respaldo jurídico para reclamar una indemnización en caso de que se diera”.

Insistió que el estrés laboral es alto en las empresas, “más del 40 por ciento de trabajadores  sufre de estrés laboral o estrés psicológico por los problemas que tienen en su familia, por eso el Sindicado Diálogo y Unidad apoya a sus agremiados con conferencias, pláticas de orientación y con asesores para ayudarlos a resolver sus problemas”.

Como ejemplo, manifestó que cuando una trabajadora sabe que su hijo tiene problemas de alcoholismo, no está al 100 por ciento produciendo y por ello se busca la manera de apoyarla para revertir esa situación.

También se dan casos de trabajadores que tienen problemas por no ganar lo suficiente para pagar la renta de una casa, comprar comida y mandar a sus hijos a la escuela. “En este supuesto se podría decir que se le pague más dinero al trabajador, pero no todo es dinero, muchas veces son las condiciones en que se encuentra la persona”.

 La intención de investigar más sobre las nuevas enfermedades del siglo XXI en la clase trabajadora es con el objetivo de darle certeza jurídica y también contribuir a no disminuir los niveles de productividad en las empresas.
 
En el caso del Sindicato Diálogo y Unidad, Eduardo Vázquez informó que el programa PREVENIMSS–CROC se aplica de manera permanente en las empresas y este mes de junio se atendieron 200 trabajadores de la planta Xercise y 500 agremiados de la industria Eismman.