• Contla
Filemón Acoltzi Nava impulsa la formación pedagógica en escuelas del municipio.

En días pasados se incorporaran métodos extracurriculares de enseñanzas en preescolares, esto como parte del eje de educación que el Alcalde Filemón Acoltzi Nava impulsa en la formación pedagógica de escuelas del municipio.

Durante la semana 25 de este año, se efectuó oficialmente la presentación de clases agropecuarias en el que el José Carlos R. ingeniero agropecuario de misiones culturales de la zona 01, instruirá a un promedio de 150 alumnos durante el siguiente ciclo escolar, en más de 3 escuelas de educación inicial, el objetivo esencial, es que tanto niños, madres, padres y profesores de diferentes escuelas, puedan concientizarse con la madre naturaleza, cosechando hortalizas y apreciando así el ahorro económico de ser autosuficiente.

La cita tuvo lugar en el Jardín de Niños Matlalcueyetl, perteneciente a la sección novena o también conocida como comunidad de Ixtlahuaca, en ella estuvo presente el director de misiones culturales de Contla Lázaro León Hernández, Bricia García Alameda directora del preescolar Alfonso Reyes acompañados de padres de familia y profesores, en la reunión se acordaron los pasos a seguir y los puntos sobresalientes del proyecto agropecuario durante el nuevo ciclo escolar 2015-2016.

José Carlos R. dijo que lo único que se requiere es un espacio para la siembra y que bien puede ser una área del jardín que las escuelas dispongan, en esta área destinada se busca que los niños aprendan la manera de germinar, cultivar y cosechar las hortalizas más comunes como: el tomate, jitomate, brócoli, rábano, lechuga, calabacitas, guisantes, espinacas, cebollas, cilantro, zanahorias, entre muchas otras más, mismas clases y orientación también están dirigidas a padres de familia pues es de suma importancia que sean conscientes de los  beneficios que una familia puede tener cuando delimitan una área destinada para este tipo de actividades.

Agrego que cualquiera puede cultivar semillas pero que muchos “tiran la toalla a mitad del camino” pues la responsabilidad de cuidar este tipo de plantas comestibles son para algunos, tareas repetitivas y tediosas, es por ello que el ingeniero incorpora métodos automatizados en las parcelas en el que niños, padres y profesores solo tienen que estar al tanto de las lecturas de los aparatos que automatizan ciertas tareas repetitivas, como el de monitorear el medidor del PH, la temperatura y el sistema de riego por goteo.

Es importante revelar que durante el ciclo en curso que estáa punto de concluir, en el Jardín de Niños Alfonso Reyes se llevó una prueba piloto durante el curso 2014-2015 en el que participaron todos los estudiantes, profesoras y cocineras de dicha escuela, al respecto la directora de la institución Bricia Alameda dijo que en lo que va del año han podido cosechar más de 50 kilos de hortalizas y que esto se ve reflejado en los bolsillo de los padres de familia pues lo cosechado lo utilizan también para preparar los desayunos que todos los días cocinan para los infantes.

León Hernández por su parte enfatizó a las amas de casa que a partir de agosto del año en curso se tiene previsto por parte del presidente municipal, llevar este programa de agricultura y demás enseñanzas de misiones culturales como herbolaria y manualidades entre otras a todas las escuelas del nivel inicial de la comuna sarapera, comenzando en breve en la sección sexta.