- Tzompantepec
La presidenta honorifica del SMDIF de Tzompantepec, Mayra del Carmen Armas García, encabezó la inauguración del “foro-taller para la prevención y erradicación del trabajo infantil”, coordinadamente con la delegación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social que se realizó en el salón de cabildo y dirigido a empleados del municipio.
Previo a la inauguración la titular del SMDIF Armas García recordó que en el país muchos niños trabajan siendo muy pequeños en condiciones peligrosas, son abusados, explotados y obligados a dejar la escuela.
“Son niños que sufren porque no conocen la alegría de jugar, pero si la presión de llevar dinero a su familia. No queremos que eso siga ocurriendo, queremos menos niños trabajando y más niños creciendo sanos y felices”, expresó.
Esa es la razón de ser de este foro-taller, fomentar el compromiso para erradicar el trabajo infantil, cumpliendo los lineamientos, en dicho evento participaron más de cuarenta empleados de las diferentes áreas de este ayuntamiento.
En el marco del día internacional para la erradicación del trabajo infantil, que se celebra el 12 de junio, se busca dar cumplimiento a lo establecido en los artículos segundo y tercero transitorios del decreto de reformas a la Ley General de Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes, publicado en el Diario Oficial el 4 de diciembre del 2014.
Durante esta actividad, tocaron temas como son lo previsto por la fracción III del apartado “A” del artículo 123 de la Constitución Política Federal, cuya reforma publicada en el Diario Oficial de la federación, del 17 de junio del 2014, establece la prohibición para utilizar el trabajo de menores de 15 años y regular la jornada laboral de 6 horas para los mayores de esta edad y menores de 16, esto de conformidad a lo establecido en la ley Federal del Trabajo.
Armas García en su mensaje, enfatizó que en Tzompantepec, es la primera vez que se realiza un evento de esta dimensión, y destaco en este municipio no existe un problema mayúsculo en cuanto a la explotación laboral infantil, “si queremos tener un municipio fuerte y propositivo debemos partir de tener padres responsables hacia sus hijos”.
La psicóloga del SMDIF Beatriz González Chamorro y responsable del programa prevención atención desaliento erradicación del trabajo infantil urbano (marginal), junto con el programa “Niños Difusores”, se han impartido platicas a las 33 escuelas del municipio desde preescolar hasta nivel secundaria, dirigidos a padres de familia y alumnos.
González Chamorro presentó el manual (SCREAM), manejando 23 temas de trabajo infantil y “alto al trabajo infantil”, defensa de los derechos del niño a través de la educación, las artes y los medios de comunicación.