• Congreso
  • Lucía Pérez
El trabajo legislativo debe privilegiar la legalidad para evitar que los procedimientos pudieran ser impugnados por los agraviados.

La diputada perredista, Eréndira Jiménez Montiel, exigió que se respete el procedimiento legislativo a través del cual se definió la dupla integrada por Oscar Arturo Castro Soto y Pedro Emanuel Ortega Espinoza para renovar la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Lo anterior luego de que Ángelo Gutiérrez Hernández, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del estado, declaró que el dictamen emanado de Comisiones Unidas que será presentado mañana en sesión extraordinaria, podría no ser respetado.

En ese sentido, Jiménez Montiel declaró que el trabajo legislativo debe privilegiar la legalidad para evitar que los procedimientos pudieran ser impugnados por los agraviados, que en este caso serían los que conforman la dupla Oscar Arturo Castro Soto y Pedro Emanuel Ortega Espinoza a presidir la CEDH.

Además, agregó que en este caso la legalidad está por encima de cualquier acuerdo político entre bancadas.

“Yo esperaría que nos ajustáramos al procedimiento, que respetemos el dictamen que ha sido emanado de las Comisiones unidas, yo esperaría que tengamos respeto por la ciudadanía y por los participantes, porque si no esto es un montaje”, expuso.

La  también vocal de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del estado,  expuso que los diputados locales deben dejar atrás intereses personales y de grupo para privilegiar el bienestar ciudadano  en el nombramiento del ombudsman que habrá de iniciar funciones a partir del próximo 4 de agosto

´Para ello, ya “ayer por la tarde noche ya lo firmamos y yo creo que ya se hizo el procedimiento para poderlo entregar tanto a la Secretaría Parlamentaria, como a la Mesa Directiva como a la Junta de Coordinación para solicitar turno y que pase a la lectura del pleno y con esto a la determinación final del voto”.

Incluso, consideró que de no respetarse el trabajo de comisiones unidas, “habría que hacer una reforma sustantiva a nuestros esquemas y decir que ya no se requieren dictámenes ni comisiones ni nada que todo pase plano y que finalmente el pleno soberano determine”.

Tags: