• Congreso
La intención es mejorar los servicios de salud y garantizar que éstos se ofrezcan a los grupos vulnerables.

El objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población, reduciendo la desigualdad mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables y comunidades marginadas, el legislador Julio César Álvarez García, presentó la iniciativa con proyecto de decreto de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala.

En lo que fue la primera Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al su Segundo Año de Ejercicio Legal de la LXI Legislatura local, el diputado Julio Álvarez propuso reformar el contenido de las fracciones de la V a la XIII del artículo 46; las fracciones II y III del artículo 98 y se adiciona la fracción XIV al artículo 46; la fracción IV al artículo 96; y el artículo 98 Bis, de la Ley de Salud.

Indicó que con esas reformas se pueden proporcionar servicios de salud con calidad, así como disminuir el gasto familiar que empobrece a la población por invertir en médicos, “favoreciendo de esta manera el combate de la pobreza y al desarrollo social del país”.

En la lectura del dictamen, el panista refirió que en la actualidad se proporciona a la población del país, servicios de salud pública siguiendo los lineamientos del Programa Nacional de salud vigente, donde se fijan los objetivos, estrategias y acciones del sector.

Señaló que el programa tiene un ámbito territorial que abarca a los tres niveles de gobierno y asigna responsabilidades definidas para cada uno de ellos y tiene como ejes asegurar el acceso universal a los servicios de salud; prevenir y promover la salud; elevar la calidad a la salud; medir la eficiencia y eficacia del sistema nacional; fortalecer el equipamiento en los estados, así como garantizar la dotación integral de medicamentos e insumos.

Dicha iniciativa fue turnada a comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de la comisión de Salud.

En asuntos generales, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez presentó el Proyecto de Acuerdo para solicitar a los 60 ayuntamientos del estado y al Poder Ejecutivo del Estado Tlaxcala, que en el ámbito de su competencia, realicen las acciones para cumplir con lo señalado en los artículos transitorios de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la carrera policial y profesionalización indicada por la Ley de Seguridad Pública del Estado de Tlaxcala.

Mientras que el diputado Luis Xavier Sánchez Vázquez hizo un llamado un enérgico llamado  a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se haga justicia y que la Procuraduría General de la República atraiga el caso para esclarecer el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinoza.

“Y para ser más puntuales en el estado de Tlaxcala se han visto agresiones verbales, se han visto ataques, no esperemos que este estado sea el siguiente ejemplo en toda la nación, no esperemos que seamos la próxima noticia, seamos el ejemplo de que en Tlaxcala se respetan los derechos humanos, los derechos de los periodistas es su forma  digna de ganarse la vida”, refirió.

Tags: