- Política
A la opinión pública:
En las últimas semanas, luego de la aprobación de la Reforma Electoral en el Congreso Local, así como de los ajustes en las Comisiones Legislativas de la Cámara de Diputados, se han hecho una serie de publicaciones respecto de los motivos que tuvieron los legisladores locales para aprobar los cambios en la materia y en la conformación de dichas Comisiones.
Una de las causas a las que algunos columnistas, e incluso “opinadores”, se han referido, son las supuestas negociaciones entre el gobernador del estado y una servidora. Incluso hay quienes sin fundamento se han atrevido a asegurar que realicé un viaje para acordar con él estos temas, a cambio de posiciones al interior, nombramientos en las instituciones públicas, etc.
No pretendo entrar en un debate estéril al respecto; cada uno de los que ha escrito sobre el tema, tendrá motivos distintos para haberse pronunciado, sean legítimos o no, pero les agradezco que me permitan compartir mi postura.
Estoy convencida de los beneficios de la Reforma Electoral, y apoyo lo que la bancada del PAN aprobó. Esto no es ajeno a la posición nacional de mi Partido; entiendo que otros partidos de oposición tengan posturas distintas, las respeto, pero no las comparto. Destaco de esta reforma al menos dos temas fundamentales:
1. La disminución del congreso local, y
2. La concurrencia de elecciones
Ambos temas han sido incluidos en la Plataforma Electoral del PAN 2012-2018, de la que cito:
Apartado “México Sólido”:
Numeral 15 “Propugnaremos por una reducción del número de diputados federales y senadores, a fin de hacer más eficiente el trabajo parlamentario y facilitar la construcción de mayorías, lo cual contribuirá a su eficiencia y a un ahorro presupuestal”.
Numeral 23 “Insistiremos en la convergencia del calendario nacional de procesos electorales, que compacte en lo posible las fechas de los comicios locales y federales”.
Quienes pertenecen a otro partido político desconocen esta plataforma, pero confío en que la militancia de mi partido tenga claridad en esta postura. Prueba de ello es que los legisladores locales de Acción Nacional aprobaron la reforma en este sentido.
En su reciente visita a Tlaxcala, Ricardo Anaya felicitó a la bancada del PAN por haber logrado esta Reforma, acorde a los lineamientos del Comité Ejecutivo Nacional.
Más allá de las posturas institucionales, estoy segura que el beneficio se verá reflejado en los ciudadanos. Durante 56 meses, los tlaxcaltecas tendremos la oportunidad de priorizar la política pública sobre la política electoral. Estaremos obligados a ponernos de acuerdo para mejorar las condiciones de vida de nuestros paisanos. No es mi estilo “acordar en lo oscurito”, siempre he hecho públicas mis posiciones. Quienes pretenden hacer creer lo contrario, se equivocan.
Sobre las posiciones en el Congreso, debo recordar que la bancada del PAN siempre se ha puesto de acuerdo, no necesitan mi intervención para actuar. Todos conocen perfectamente la postura institucional, más allá de cualquier diferencia interna. Admito que con la mayoría comparto proyectos, pero cada uno cuenta con responsabilidad y autonomía en el ejercicio de sus atribuciones.
Lo que he expresado es que el PAN en el Congreso Local, representa la segunda fuerza política. Dicha representación ciudadana amerita ocupar posiciones que al inicio de la legislatura no le fueron reconocidas. No hay que olvidar que no son las posiciones de los diputados, sino de la población que representan.
Entiendo el enojo de algunos opositores externos e internos, y la campaña sucia que han emprendido para demeritar y desacreditar el trabajo político de algunos panistas, pero estoy segura que la opinión pública sabrá distinguir perfectamente la posición de cada uno de nosotros.
Mientras algunos actores han ocupado su tiempo en hacer estos señalamientos sin fundamento, yo me concentraré -como hasta ahora-, en el quehacer legislativo de impulsar foros en el Senado de la República; reforzar la campaña sobre migración que emprendimos en coordinación con la sociedad civil organizada; visitar municipios y gestionar proyectos que demandan los ciudadanos, los cuales pronto darán frutos.
Si queremos ser opción para los tlaxcaltecas, debemos demostrar con hechos, nuestra experiencia, capacidad y vocación para servir.
Adriana Dávila
Senadora de la República