- Congreso
El director general de la fundación Pernod Ricard México, Mauricio Soriano Ariza, solicitó a los integrantes de la LXI Legislatura local incluir y reforzar en la iniciativa de la Ley para Regular la Venta y Consumo de Bebidas con Contenido Alcohólico en el Estado de Tlaxcala el tema de la prevención del uso nocivo del alcohol dentro del ordenamiento.
La asociación civil hizo llegar al Congreso del estado el pasado 6 de agosto un documento dirigido a la directora Jurídico, Luis Manuel Muñoz Cuahutle, a través del cual celebra la presentación de la iniciativa de ley presentada en el mes de abril pasado mediante la cual se expide la Ley para Regular la Venta y Consumo de Bebidas con Contenido Alcohólico en el Estado de Tlaxcala, pues consideran que el fortalecimiento del marco jurídico para establecer claramente las acciones en materia de prevención, regularización, y sanción es “la clave y el primer paso para generar una cultura de responsabilidad de consumo para las bebidas alcohólicas”.
Empero, consideraron que es necesario que la propuesta presentada por la diputada del PAN, María de Lourdes Huerta Bretón, incluya y refuerce el tema de la prevención del uso nocivo del alcohol dentro del mismo ordenamiento propuesto.
En ese sentido, la fundación consideró que el programa alcoholímetro es un programa costo-efectivo, que si se activa con apoyo de una promoción cultural es sumamente exitoso y logra prevenir muertes y accidentes relacionados de la combinación del volante con el alcohol.
“La fundación Pernod Ricard México se suma a los objetivos plateados por la estrategia para recudir el uso nocivo del alcohol de la Organización Mundial de la Salud es indispensable reconocer la corresponsabilidad que tienen los distintos actores que rodean, impactan y son impactados por el uso nocivo del alcohol incluyendo la sociedad civil, iniciativa privada, y las autoridades no únicamente del sector salud, pero además de educación, transporte poder Legislativo, entre otros”, expone en el comunicado.
También, hizo llegar una consideración para que los legisladores las tomen en cuenta en la iniciativa de ley que se presentó al respecto, sobre el contenido de los artículos 2, 4, 5, 36, 41, y 60 del ordenamiento propuesto.